La inmigración sigue siendo un tema de gran importancia en Estados Unidos, afectando directamente a millones de personas que buscan regularizar su estatus legal. En los últimos años, las políticas migratorias han enfrentado numerosos desafíos, pero también han abierto nuevas oportunidades. Actualmente, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) ha lanzado un programa que podría ser un cambio significativo para muchas familias.
Este programa, denominado ‘Parole in Place’, fue anunciado en junio y comenzó a estar operativo el lunes 19 de agosto. Desde esa fecha, las autoridades empezaron a recibir solicitudes de quienes podrían convertirse en beneficiarios. Esta iniciativa tiene el potencial de cambiar radicalmente la vida de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, ofreciéndoles la posibilidad de obtener la residencia permanente.
El ‘Parole in Place’ está dirigido especialmente a inmigrantes sin un estatus legal definido que tienen vínculos familiares con ciudadanos estadounidenses. Se estima que hasta 500 mil personas podrían beneficiarse de este programa, que también ofrece protección contra la deportación. La comunidad inmigrante, defensores de derechos y el público en general han mostrado un interés considerable, aunque también surgen dudas sobre la durabilidad del programa y los riesgos asociados, especialmente en un entorno político tan inestable como el actual. Una de las mayores preocupaciones es la posibilidad de un cambio en la administración presidencial antes de fin de año, lo que podría poner fin al programa antes de que muchos logren beneficiarse.
¿Qué es ‘Parole in Place’?
El ‘Parole in Place’ es un programa de inmigración implementado por USCIS que permite a los cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal claro, solicitar un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos. Lo novedoso de este programa es que, por primera vez, los solicitantes pueden hacerlo sin tener que salir del país. Este permiso no se otorga de manera automática; los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad para optar a la residencia permanente legal. Para aplicar a este programa, se debe completar el formulario I-131F de manera online, a través de la página oficial de USCIS, accediendo al enlace correspondiente. aqui
Requisitos de elegibilidad
Para ser elegibles, los cónyuges no ciudadanos deben estar en un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense, que haya tenido lugar el 17 de junio de 2024 o antes. Otro requisito es estar presentes en Estados Unidos sin haber sido admitidos formalmente, además de haber residido de manera continua en el país desde al menos el 17 de junio de 2014.
Los solicitantes también deben demostrar que no representan una amenaza para la seguridad pública, nacional o fronteriza. USCIS podría incluir criterios adicionales de elegibilidad, que serían comunicados caso por caso. En cuanto a los hijastros no ciudadanos que deseen solicitar el ‘Parole in Place’, deben ser solteros y menores de 21 años hasta el 17 de junio de 2024, que es la fecha anterior al anuncio del programa.Este grupo también debe cumplir con requisitos similares, incluyendo la residencia continua en Estados Unidos desde el 17 de junio de 2014, y demostrar que cumplen con la definición legal de hijastro de un ciudadano estadounidense en base a un matrimonio válido.
Oportunidades y riesgos
A menudo, se confunde el ‘Parole in Place’ con el ‘Parole humanitario’, un programa dirigido a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos. Es importante señalar que el Parole Humanitario se enfoca en personas que huyen de situaciones extremas en sus países de origen. En cambio, el nuevo programa está diseñado específicamente para cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses, permitiéndoles solicitar la residencia permanente sin necesidad de salir de Estados Unidos.
El ‘Parole in Place’ ofrece una oportunidad poco común para que los inmigrantes eliminen la amenaza de deportación y puedan acceder a la ciudadanía en el futuro. No obstante, también presenta riesgos, especialmente en un contexto político incierto. Abogados y defensores de derechos de los inmigrantes aconsejan a los solicitantes potenciales evaluar cuidadosamente su elegibilidad y los posibles riesgos antes de presentar sus solicitudes.
Algunos abogados sugieren esperar los resultados de las próximas elecciones antes de tomar decisiones que podrían tener consecuencias a largo plazo. A pesar de las inquietudes, muchas familias ven en este programa una esperanza y la posibilidad de regularizar finalmente su situación en Estados Unidos.