Diferentes municipalidades del sur de la Florida han anunciado medidas urgentes tras los hallazgos de un estudio de la Universidad de Miami que reveló que al menos 35 edificios costeros presentan un hundimiento significativo.
El fenómeno afecta principalmente a estructuras de lujo en localidades como Sunny Isles Beach, Surfside, Miami Beach y Bal Harbour. En respuesta, las autoridades locales han comenzado a tomar acciones inmediatas. Larisa Svechin, alcaldesa de Sunny Isles Beach, convocó una reunión de emergencia con el administrador de la ciudad para analizar la situación.
Se están llevando a cabo inspecciones en los edificios señalados, con la participación de ingenieros estructurales y el jefe de inspección de obras de Sunny Isles. Además, otras municipalidades están actualizando los registros de inspección de edificios y poniendo esta información a disposición del público en línea para garantizar transparencia y mantener a los residentes informados.
La evaluación constante es un pilar clave en la respuesta de las autoridades. Las estructuras afectadas están siendo monitoreadas de forma continua para comprender mejor los riesgos y posibles implicaciones a largo plazo. En paralelo, científicos de la Universidad de Miami están desarrollando investigaciones más profundas para identificar las causas y efectos del hundimiento.
Propuestas de acción
Entre las soluciones planteadas, los expertos sugieren la creación de una base de datos pública que permita a los residentes y autoridades monitorear posibles signos de hundimiento en los edificios. También recomiendan que las municipalidades trabajen junto a urbanizadores para garantizar que las nuevas construcciones sean resistentes a desafíos geológicos y climáticos.
Detalles del estudio
El informe, elaborado por la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y Terrestres de la Universidad de Miami, identificó que los edificios afectados han experimentado un hundimiento de entre dos y ocho centímetros entre 2016 y 2023. Entre las estructuras destacadas figuran el Porsche Design Tower, el Trump International Beach Resort, el Surf Club Towers y el hotel Faena.
Aunque este hundimiento no representa un riesgo estructural inmediato, los expertos alertan sobre el potencial daño a largo plazo, especialmente si el hundimiento es desigual. Según Shimon Wdowinski, geofísico de la Universidad Internacional de Florida, las diferencias en el hundimiento podrían provocar daños estructurales que requieren atención urgente.
Perspectivas locales
Daniella Levine-Cava, alcaldesa del condado de Miami-Dade, destacó que el hundimiento es un fenómeno natural pero enfatizó la necesidad de considerar el aumento del nivel del mar en la planificación urbanística y la construcción.
La situación permanece en desarrollo, y las autoridades se preparan para anunciar nuevas medidas en los próximos días con el objetivo de garantizar la seguridad y estabilidad de las edificaciones afectadas.