Icono del sitio Semanario Argentino Miami

Proyectos de ley en Florida buscan flexibilizar el acceso a armas largas para jóvenes de 18 años

El debate sobre la regulación de armas de fuego en Florida tomó un nuevo rumbo con la introducción del proyecto de ley HB 759 por parte de la congresista Michelle Salzman. Esta iniciativa busca reducir la edad mínima para la compra de rifles y escopetas en el estado, desafiando una restricción clave impuesta por la Ley de Seguridad Escolar Marjory Stoneman Douglas.

Proyectos de ley en Florida buscan flexibilizar el acceso a armas largas para jóvenes de 18 años

Salzman defendió su propuesta argumentando que la restricción actual vulnera los derechos constitucionales de los jóvenes adultos respetuosos de la ley. Según su postura, a los 18 años ya pueden asumir responsabilidades significativas, como servir en las fuerzas armadas. La legislación vigente, aprobada tras el tiroteo de 2018 en la secundaria de Parkland, elevó la edad mínima a 21 años con el fin de prevenir hechos de violencia armada como el que dejó 17 muertos y 17 heridos en la institución.

Un debate entre derechos individuales y seguridad pública

El HB 759 no es la única medida en esta dirección. Está directamente vinculado con el proyecto de ley SB 94, presentado en diciembre por el senador Randy Fine.

La iniciativa de Fine refuerza la propuesta de Salzman al plantear la reducción de la edad mínima para comprar armas largas en comercios autorizados de Florida.

El senador subrayó una aparente contradicción en la normativa actual: aunque los jóvenes de 18 años pueden poseer armas obtenidas como regalo o en transacciones privadas, la ley les impide adquirirlas directamente en comercios. Según Fine, su propuesta busca armonizar estas reglas, permitiendo a los mayores de 18 años acceder a armas largas bajo las mismas condiciones que otros adultos.

Los proyectos HB 759 y SB 94 apuntan a modificar de forma parcial o total la Ley de Seguridad Escolar Marjory Stoneman Douglas, que fue aprobada en un contexto de conmoción y reclamo por mayor seguridad en las escuelas.

No obstante, su alcance práctico se vería limitado por la legislación federal, que establece los 21 años como edad mínima para la compra de armas en distribuidores autorizados. Si se aprueban, estas iniciativas solo facilitarían la adquisición de armas largas mediante transacciones privadas para personas de entre 18 y 21 años, un vacío legal que ya existe en cierta medida.

Estos proyectos reavivan el debate entre quienes defienden el derecho a portar armas y consideran estas restricciones innecesarias, y los grupos que buscan prevenir la violencia armada, quienes advierten sobre los riesgos de ampliar el acceso a armas entre jóvenes en un estado que ha vivido tragedias como la de Parkland.

En este contexto, el HB 759 y el SB 94 no solo proponen un cambio en la normativa, sino que reavivan la discusión sobre el equilibrio entre los derechos individuales y la seguridad pública en Florida.

Salir de la versión móvil