El fin del cepo cambiario tuvo un impacto significativo aliviando las finanzas de los clubes del fútbol argentino

El levantamiento del cepo cambiario tendrá un impacto significativo para las economías de los clubes del fútbol argentino. El economista Marcelo Elizondo analizó el impacto de la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei y destacó como afectará en los clubes.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, el economista Marcelo Elizondo analizó las implicancias de la reciente medida adoptada por el gobierno de Javier Milei y detalló el impacto que podría generar en las economías de las instituciones deportivas del país.  

“Esto de poder comprar y vender contratos de jugadores a tipo de cambio oficial, que es tipo de cambio de mercado, les permite a los clubes mucha mayor flexibilidad a la hora de vender jugadores y cobrar cash los dólares para quedárselos”, explicó el economista Marcelo Elizondo.  

El profesional manifestó que antes, los clubes argentinos “tenían mucha dificultad”.   “En el caso en donde hubo una brecha cambiaria muy grande, se perdían una proporción importante de la operación al tener que pesificar acá, cuando entraban los dólares», aclaró Marcelo Elizondo.  

El analista económico resaltó que antes del levantamiento del cepo cambiario: “muchas veces los clubes terminaban financiando las operaciones de venta de jugadores para tratar de postergar el cobro, pensando que en algún momento se salía del cepo. Tenían que postergar ingresos”.  

Con la medida que tomó el actual gobierno nacional, Elizondo resaltó que hay mayor “fluidez” en el cobro de la venta de los contratos de los futbolistas.  

Por otra parte, en el aspecto de la compra, se generó un sistema “más sencillo” porque “ahora podés comprar sin ningún tipo de restricción para los pagos hacia el exterior”.  

Por este motivo, Elizondo percibe que para los clubes será “más sencillo la posibilidad de trabajar internacionalmente” en la participación de los certámenes más importantes del mundo.  

“Será más fácil ingresar los fondos de los premios, como por ejemplo Copa Libertadores o Sudamericana… ahora, Boca y River que van al mundial de clubes les resultará más conveniente y fluido”, cerró Marcelo Elizondo su análisis sobre el impacto del levantamiento del cepo en las economías de los clubes del país.(NA)

LA

mm
Acerca de Semanario Argentino 14336 Articles
Periódico semanal argentino editado en Estados Unidos. Desde el 1ro. de Julio de 2002, Semanario Argentino informa y entretiene a los argentinos e hispanos del sur de la Florida, se distribuye los Martes desde Kendall hasta West Palm Beach