
Cuando se plantea la necesidad de reorganizar a las sociedades para salir de una pandemia es necesario que los funcionarios al frente de esta tarea tengan al menos la preparación académica que la tarea requiere. Nos encontramos con situaciones que superan todo entendimiento y lógica.
La pregunta es porqué ? Un funcionario público esconde su identidad y avasalla al comerciante? Qué oculta ese accionar?
Deja en dudas los verdaderos motivos de sus actos.
Hace unos días vimos un video que se viralizó de una reconocida cervecería en la ciudad turistica de San Martín de los Andes donde varios inspectores y personal policial entran a clausurar un local y se niegan, a pedido de su titular, a identificarse y a realizar el control de medición correspondiente en el que se basan, aforo.
A caras cubiertas y con gorras sin que se puedan distinguir sus rostros entran al local ya con un acta escrita, faltos de papel carbónico para que la copia de la infracción sea legible, y en un accionar dudoso, proceden a clausurar el local que estaba cumpliendo con todas las reglas de cuidado establecidas.
Esta operación se llevó a cabo ante el asombro de los comensales y público que estaba esperando su turno, y que inmediatamente reaccionó en forma espontanea.
Evidentemente molestos para con los funcionarios y autoridades por sentirse testigos impotentes de un acto claramente arbitrario.
San Martín de los Andes esta administrado por Carlos Saloniti, un intendente de MPN (Movimiento Popular Neuquino ) que históricamente gana las elecciones pero estas últimas PASO perdió la mayoría en la ciudad, lo que demuestra una claro mensaje de los ciudadanos “NO NOS REPRESENTAN».
Una ciudad turística por excelencia a nivel nacional e internacional merece una administración que llame la atención a potenciales inversores a nivel mundial en todas sus areas, especialmente en servicios de interés a sus visitantes.
Es la manera en que SMA genera ingresos, libertad de movimiento y desarrollo, no teniendo que depender del gobierno Nacional todos los meses, porque es sabido que, los fondos no alcanzan para mantener el gasto público que se convierte en inmanejable.
Este motivo hace inentendible que los inversores y empresarios no puedan trabajar en libertad. La función del gobierno es orientar, asesorar, escuchar a los ciudadanos y crecer organizadamente para que cada día se multipliquen las fuentes de trabajo.
Conversamos brevemente con personal de la cervecería y solo destacó que «Castigar al turismo es como cerrar una gran fábrica»
Qué esta pasando? que en la era del “REINVENTARSE” diario al que estamos acostumbrados por esta pandemia que sorprendió al mundo, estos funcionarios de turno atrasen décadas y no se adapten a este volver a ponernos de pie que nos esta enseñando la vida, será que sus intereses personales son mas fuertes? Será que el resultado que se busca es otro en lugar de hacer cumplir las leyes?
O tal vez será que castigar al turismo, (y los que vivimos en Miami sabemos la importancia de esa industria), es como cerrar una fábrica, es como privar al pueblo de un trabajo independiente de las limosnas y los trabajos en las oficinas publicas que generalmente llevan consigo el interes del voto próximo.