
El fiscal Sandro Abraldes afirmó que la estrategia del exsenador de Tucumán buscaba “provocar una instancia de revisión” en el fallo que lo condenó a 16 años de prisión.
Durante el juicio por abuso sexual, el fiscal Abraldes señaló que Alperovich solicitó la excarcelación después de pasar su primera noche en prisión. Sin embargo, descartó la posibilidad de que se le concediera la libertad de manera inmediata. Según Abraldes, la defensa del exsenador presentó el pedido de excarcelación con la intención de provocar una revisión del caso.
A pesar de que la condena aún no está firme, la Justicia decidió denegar la solicitud de Alperovich. El exgobernador pasó su primera noche en prisión y fue llevado al hospital del complejo penitenciario de Ezeiza para las revisiones médicas iniciales.

El fiscal destacó que tenían pruebas sólidas durante el juicio: “Corroboramos todo lo que la sobrina de Alperovich afirmaba, incluyendo fechas y reacciones de su entorno familiar”. Además, mencionó que las pruebas en casos de abuso sexual ya no se basan únicamente en testimonios, sino en un conjunto de evidencias que forman un rompecabezas.
Las asimetrías de poder y las repercusiones inmediatas entre Alperovich y su sobrina, quien trabajaba como su secretaria personal cuando era senador, también fueron consideradas. El cambio físico de la víctima, como la pérdida de peso, la caída del cabello y el deterioro de las uñas, también respaldó la acusación.
En cuanto al vínculo laboral, Abraldes sugirió que la generosidad de Alperovich hacia la víctima podría estar relacionada con su posición de poder. Por otro lado, Santiago Vismara, el fiscal que inició la instrucción contra Alperovich, admitió que inicialmente fue complicado que el caso quedara en la Justicia Nacional.»

“Había dos denuncias simultáneas, una en Tucumán y otra en Buenos Aires. Pudimos impugnarlo y llevar el caso hacia la Corte Suprema, donde se estableció que la investigación tenía que quedar en la Ciudad de Buenos Aires y comprendiendo todos los hechos”, explicó Vismara.
En ese sentido, dijo estar “satisfecho con lo que se logró” y anticipó que la defensa del exogbernador “tiene derecho a poner un recurso de casación contra la sentencia condenatoria que dictó el juez”.
LA