
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se declaró «feliz» al respaldar las manifestaciones contra las cuarentenas que sus activistas realizaron frente a las medidas de distanciamiento determinadas por gobernadores para combatir el colapso del sistema sanitario causado por el aumento de contagios y muertos por la pandemia de coronavirus.
«Lógicamente me hizo feliz, a todo Brasil le gustó, se demostró que el pueblo está vivo. El sentimiento democrático está en vigor, queremos nuestra libertad y que todos respeten la Constitución», comentó Bolsonaro a sus seguidores.
De esta manera el jefe de Estado contradijo a su designado ministro de Salud, el cardiólogo Marcelo Queiroga, quien defendió el distanciamiento para combatir en forma coordinada la explosión de la pandemia.
Desde el inicio de la pandemia el mandatario se negó a apoyar la recomendación científica de aplicar cuarentenas y usar barbijos, hecho por el cual la oposición ha pedido su juicio político por «genocidio sanitario».
Brasil acumula 284.775 muertos y es el epicentro actual de la pandemia. El miércoles batió récord de contagios, 90.303 en un día, con 2.648 muertos.
Especialistas calculan que a partir de mayo se reducirá el colapso hospitalario con el avance de la vacunación y las cuarentenas en marcha.
San Pablo adelanta feriados
La Ciudad de San Paulo adelantará los próximos cinco feriados programados a partir del lunes en un intento de reducir la circulación de personas en la ciudad y, así, tratar de detener la propagación de coronavirus.
La medida, que será anunciada por el alcalde Bruno Covas, es vista por los técnicos del ayuntamiento como una de las pocas alternativas para tratar de evitar el colapso del sistema de salud en las próximas semanas.
Los feriados que se deben anticipar son Viernes Santo (2 de abril), Tiradentes (21 de abril), Día del Trabajo (1 de mayo), Corpus Christi (3 de junio) y Revolución Constitucionalista (9 de julio).
GG