Icono del sitio Semanario Argentino Miami

El arte de saber caer: cómo aplicar el “Ukemi” del judo a la vida personal y profesional

¿Sabes lo que es “Ukemi”? Se trata de un término utilizado en las artes marciales que hace referencia a las diferentes maneras de caer con el menor riesgo posible para el individuo. Ukemi proviene de la unión de ukeru, recibir, y mi, cuerpo.

Las caídas en la vida son inevitables, siempre nos acompañarán en todas las etapas. De un espíritu estoico, fuerte, decidido e íntegro, podremos salir mejor parados con menor impacto.

Ukemi es uno de los pilares del aprendizaje del judo. Los expertos en la materia indican que saber caer correctamente es importante para poder efectuar el impacto sin dolor. Si aplicamos este principio a la vida, podemos prepararnos e incluso anticipar el impacto de las caídas a partir de un trabajo interno de fortalecimiento de la auto confianza, la auto disciplina y el auto conocimiento como base principal.

La auto confianza es la habilidad de saber que cada experiencia que atravesamos es por algo, tiene un fin y sentido en nuestro camino de desarrollo.

La auto disciplina se enfoca en la constancia en el propósito: el continuar, practicar, caerte y levantarte, forman parte de la maestría a la que arribarás a partir de la recurrencia de la experiencia que irás dominando en base a la experiencia práctica.

Y el auto conocimiento presenta los aprendizajes disponibles para que, independientemente de los obstáculos, podamos ver la oportunidad y la posibilidad como pasaporte al desarrollo y avance.

Las personas que han experimentado grandes fracasos, duelos y pérdidas de distinto tipo lo saben: el pozo es tan profundo en esos momentos, que, ante una eventual situación que pueda ser parecida, se observará una notable mejora en la actitud y la forma en que se transitará ese momento, porque ya se vivió la experiencia previa.

Quizás no se puede evitar la contundencia del hecho, aunque sí la manera de actuar y de accionar, en vez de reaccionar, lo que te colocaría en una posición rígida y tensa, y esto provoca más dolor y sufrimiento.

Desde el concepto de Ukemi, el progreso y la maestría que vas obteniendo al practicar y experimentar distinto tipo de caídas te libera de rigidez, y por consecuencia, contarás con mayor con soltura, flexibilidad, rapidez y continuidad en los ataques -palabra que se utiliza aquí desde la perspectiva de las artes marciales-.

Existen varias clases de caídas. Las principales son:

Y tú, ¿qué tan rápido te levantas de las caídas?

Daniel Colombo

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 30 libros. LinkedIn Top Voice América Latina 2019. Miembro de John Maxwell Team. Co-fundador de NecesitoCoaching.com

www.danielcolombo.com

Salir de la versión móvil