
Estados Unidos y la tercera dosis, comenzará la campaña para aplicar la vacuna contra el coronavirus el 20 de septiembre.
Se anunció este miércoles que ofrecerá una tercera dosis contra el coronavirus a toda su población.
- Será desde el mes próximo al afirmar que su protección disminuye «con el tiempo» y por el avance de la variante Delta.
- Revés para el pedido de la Organización Mundial de Salud (OMS) de donar esas vacunas a los países que tienen más dificultades en el acceso

Los estadounidenses que recibieron los fármacos de Pfizer y Moderna podrán recibir la llamada dosis de refuerzo ocho meses después de la segunda desde el 20 de septiembre, informaron autoridades sanitarias, al argumentar que la eficacia de la inyección disminuye «con el tiempo».
- Los datos disponibles muestran claramente que la protección contra la infección por SARS-CoV-2
- Comienza a declinar con el tiempo después de las primeras dosis de la vacuna».
«Según nuestra última evaluación, la protección actual contra enfermedades graves, hospitalización y muerte podría disminuir en los próximos meses, especialmente entre aquellos que están en mayor riesgo o fueron vacunados durante las primeras fases del lanzamiento de la vacuna», añadió el texto.

- Quienes hayan recibido el inmunizante monodosis de Johnson & Johnson podrían sumarse a esta medida
- Las autoridades indicaron que necesitan evaluar más datos antes de hacer una recomendación formal.
Estados Unidos y la tercera dosis, la acción necesita cumplir dos aprobaciones formales que se espera que reciba en los próximos días.
- Deberá dar el visto bueno de la FDA y una recomendación de un comité asesor de vacunas de los CDC.
Joe Biden y sus funcionarios del área de salud darán este miércoles una conferencia de prensa donde brindarán más detalles de este plan.
Esta medida es el mayor revés que recibe la exhortación de la OMS
- Llamó a suspender la administración de terceras dosis, donar esas vacunas a las regiones más atrasadas en sus campañas
- Para lograr la meta de que al menos el 10% de la población de cada país esté inmunizada para fin de este año.
«Necesitamos cambiar las cosas urgentemente: que la mayoría de vacunas dejen de ir a los países ricos para que vayan a los pobres», declaró el director general del organismo sanitario, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Francia y Alemania ya anunciaron también que darán una inyección de refuerzo, algo que ya empezó a administrarse en Israel, Chile y Uruguay, entre otros países.
GG