Icono del sitio Semanario Argentino Miami

Impactante récord de Miami: La ciudad recibió 28 millones de turistas y los argentinos se ubicaron en el top 10 de visitantes

Los cerca de 180 mil argentinos que viajaron a Miami en 2024 no habrán llegado ni al 1% de los 28.000.000 de turistas que recibió la icónica ciudad del sur de EEUU, pero nos ubican dentro del top ten del ránking de visitantes.

Inclusive, Miami volvió a ser este verano el lugar más elegido por los argentinos para irse de vacaciones en el exterior, por encima de Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis, que, por la devaluación del real en el país vecino, recibieron a un aluvión de argentinos.

Los números del turismo a Miami-Dade en 2024 fueron los más altos registrados en un solo año, lo cual significó un ingreso de 22.000 millones de dólares y más de 209.000 empleos respaldados por la actividad turística, algo sin precedentes.  

Con aumentos del 2% y 5% respectivamente, los visitantes nacionales e internacionales también recorrieron Greater Miami y Miami Beach en mayor número que en 2023

Asimismo, gastaron más en 2024: un 3% más los visitantes nacionales y un 5% más los internacionales.

Récord de turistas en el año

Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) destacó durante su evento anual “Estado de la industria de viajes y turismo”, que convocó a más de 500 asistentes, el sólido desempeño de la economía turística y comunicó los beneficios del turismo en Miami-Dade, que marcó un número récord durante el último año.

Dentro del estado de Florida, el liderazgo se dio en dos de los principales indicadores de desempeño del mercado hotelerotarifa promedio por habitación e ingresos generados por habitación disponible. 

Además, el destino ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en ocupación hotelera y el tercer lugar en la métrica de tarifa diaria promedio, lo que refleja una fuerte demanda turística.

En Miami-Dade, además del turismo de ocio, los principales impulsores del negocio turístico siguen siendo el sector de reuniones y convenciones, así como los grandes eventos.

“Nuestros visitantes han llegado en mayor número, y el impacto económico de ello nos beneficia a todos. El turismo no es solo una prioridad local, es el motor que impulsa al condado de Miami-Dade al escenario mundial como modelo de prosperidad económica y calidad de vida excepcionaldestacóJulissa Kepner, presidenta del directorio del GMCVB. 

“La industria turística de Miami-Dade se mueve por el impulso, la innovación y una mirada global. Nuestro éxito sostenido depende de un marketing audaz, una oferta diversa y de alto nivel, un profundo compromiso con la sostenibilidad y la inclusión, y la celebración de nuestros distintivos valores culturales”, añadió.

Capacidad de destino

La reciente colocación de la primera piedra del hotel Grand Hyatt Miami Beach, cuya apertura está prevista para 2027 y tendrá alrededor 800 habitaciones, fortalecerá aún más la capacidad del destino para atraer eventos globales de primera y gran escala.

“El turismo es el alma del condado de Miami-Dade. Nuestra industria trabaja incansablemente para asegurar que Greater Miami y Miami Beach sigan siendo un destino turístico global de primer nivel, al tiempo que celebramos nuestros barrios culturales únicos y creamos programas que reciben a todos los visitantes” expresó David Whitaker, presidente y director ejecutivo del GMCVB.

“Nuestros residentes y empresas se beneficiaron de un impacto económico de más de 31.000 millones de dólares —el 9 % del PBI de Miami-Dade— en el último año. Este crecimiento representa un aumento del 4 % respecto a 2023 y es un claro testimonio de la solidez y el éxito de los esfuerzos de la industria para atraer visitantes”.

En 2025, el reconocido programa Miami Spice presentará una imagen de marca renovada, alineada con el creciente perfil de Greater Miami y Miami Beach como destino gastronómico reconocido por Michelin.  

En materia de sustentabilidad y accesibilidad, se avanzó en la certificación de hoteles locales bajo estándares internacionales de sostenibilidad, en colaboración con Green Key Global, para atraer a visitantes que buscan alojamientos responsables con el medio ambiente.

Viajes con Propósito 

En 2025, en colaboración con Tourism Cares, se lanzó el Mapa de Viajes con Propósito del condado de Miami-Dade, que guía a los visitantes hacia organizaciones con impacto social y ambiental positivo.

El Departamento de Turismo Multicultural y Desarrollo apoyó a 147 pequeñas empresas durante el último año a través del programa de Fortalecimiento de Negocios Turísticos, potenciando la capacidad y sostenibilidad a largo plazo de emprendimientos culturales y patrimoniales en toda la economía turística de Miami-Dade.

Los eventos clave que contribuyeron al éxito de la industria turística incluyeron el Calle Ocho Music Festival, los Latin GRAMMYs, el Winter Party Festival, Jazz in the Gardens Music Festival, Art Basel Miami Beach, el Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com de Miami, el Capital One Orange Bowl, entre otros.  

Para el próximo año, grandes eventos deportivos tendrán un rol clave en elevar el perfil del destino, incluyendo el Campeonato Nacional de College Football Playoff, el NHL Winter Classic, el World Baseball Classic, la Copa Mundial de la FIFA y la Carrera de Campeonato de NASCAR. (NA)

LA

Salir de la versión móvil