
Se trata de una estrategia acordada entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional como parte del acuerdo para ampliar el préstamo para la Argentina a un total de u$s 57.100 millones.
Los principales puntos de ese acuerdo, la nueva política monetaria que encarará la entidad que desde la semana pasada conduce Guido Sandleris, contemplan:
• El BCRA se compromete a no subir la base monetaria hasta junio de 2019.
• La base monetaria objetivo se va a ajustar en diciembre y junio cuando se incrementa la demanda de dinero por los aguinaldos.
• La meta monetaria (de base) se implementará mediante operaciones diarias de Letras de Liquidez (Leliq) con los bancos.
• Para alcanzar la meta se podrán hacer ajustes en los requisitos mínimos de liquidez.
• El BCRA continuará con el cronograma de desarme de Lebac programado.
• No se van a modificar las desregulaciones sobre operatoria con divisas, como plazos de liquidación de exportadores, o venta en dólares en locales comerciales.
• La tasa de interés de la Leliq la fijará el mercado. El BCRA va a intervenir solo con cantidades. El Comité de Política Monetaria determinará cuántas Leliq se colocarán por día.
• Hasta que no esté claro que baja la inflación, la tasa mínima de Leliq será 60% anual.
• Se definen zonas de intervención cambiaria. Cuando el dólar se ubique por encima de $44 el BCRA podrá vender hasta u$s150 millones por día.
• Si eventualmente, quedara por debajo de $34, el BCRA podrá comprar dólares en el mercado para incorporar a las reservas, pero no se compromete a esterilizar los pesos emitidos
• Las bandas de la zona de “no intervención” se irán modificando hasta fin de año a razón de un 3% mensual diario. Luego en 2019 se va a recalibrar.
Deja un comentario