Lionel Scaloni inspiró a los estudiantes de FIU con una charla sobre liderazgo y trabajo en equipo

La Florida International University (FIU) recibió al Director Técnico de la Selección Argentina Campeona del Mundo, Lionel Scaloni, en un encuentro exclusivo con los alumnos de la institución. En la presentación del próximo programa “ THE WORD CUP EDITION”.

La actividad, contó también con la presencia de Leandro Petersen, Gerente Comercial y de Marketing de la AFA, quien destacó la importancia de acercar el fútbol argentino a las nuevas generaciones y de fortalecer lazos con el ámbito académico internacional.

Participaron importantes autoridades de FIU Steven J. Green School of International and public Affairs Kimberly Green Latin Amrican y Caribbean Center entre ellas:

  • Alejandro Alvarado Bremer, Director del Master’s Program de Periodismo en Español.
  • Gabriela Hoberman, Directora de Programas Académicos del Kimberly Green Latin American and Caribbean Center.
  • Shlomi Dinar, representante de la Steve J. Green School of International and Public Affairs.
  • José Miguel Cruz, Director Interino del Kimberly Green Latin American and Caribbean Center.

Durante la charla, Scaloni compartió con los estudiantes su experiencia y sus palabras motivaron a los jóvenes a aplicar las enseñanzas del deporte en sus propias trayectorias personales y profesionales.

Lionel Scaloni inspiró a los estudiantes de FIU con una charla sobre liderazgo y trabajo en equipo

“El liderazgo no es solo ganar, sino sostener un proceso, confiar en la gente que te rodea y trabajar juntos para alcanzar lo extraordinario”, señaló Scaloni ante un auditorio colmado de entusiasmo.

El DT destaco “Uno tiende a pensar demasiado en qué pasará si no gana. Cuando uno juega una competición de ese nivel, o incluso cuando enfrenta un examen o cualquier desafío, la primera idea suele ser: ¿y si no gano?. Pero si no ganás, al día siguiente igual te levantás y la vida sigue. Y si ganás, también te levantás y la vida sigue.”

“Es fácil decirlo, pero yo creo que funciona. Al final, aquellos muchachos de 2014, 2015 y 2016 parecían no haber conseguido nada, pero ¿cómo nada? Llegaron a tres finales. Para mí eso es de genios, de verdaderos genios. Ustedes tienen que sentirse orgullosos de lo que lograron”.

“No pueden estar pensando ‘si no ganamos, vamos a perder otra vez’. No. Perder una final del mundo también es algo maravilloso, porque significa que estuviste ahí, que competiste entre los mejores. Y sobre todo, queda siempre ese pensamiento: mañana me tengo que levantar y seguir adelante.”

Una pregunta de un estudiante de la Univerdad fue la siguente: “El argentino es muy pasional y cabulero, eso es verdad. ¿Yo tengo alguna cábala?  Scaloni respondio:” La verdad es que no sabría decirte. Entro con el pie derecho, pero porque lo hago de toda la vida. Cuando jugaba, siempre lo hacía, y todavía hoy en los entrenamientos sigo con esa costumbre. A veces, como entrenador, uno va directo al banco y ya no tiene sentido, pero es algo que me quedó.

“En el Mundial, hasta que perdimos con Arabia, todo el cuerpo técnico usaba unas zapatillas que nos había dado la AFA. No las cambiamos nunca, hasta ese partido. Después de la derrota, las cambiamos. Y no es que ganamos por eso, claro, pero era una especie de ritual que teníamos. Tanto que, si a alguno le faltaba la zapatilla en esos partidos en los que no perdíamos, salíamos corriendo a buscarla porque sentíamos que no podíamos estar sin ella” todo el público por sonrió y aplaudió al entrenador..

El evento consolidó este vinculo con FIU, abriendo nuevas oportunidades de colaboración entre el deporte y la educación en Miami.

Acerca de Oscar Posedente 483 Articles
Periodista, locutor, actor y editor de Semanario Argentino y de Radio A de Miami. Director de Diario Sur Digital.