INFLACIÓN
El índice de precios al consumidor registró en mayo una suba de 1,3%, con una sensible desaceleración respecto del mes previo cuando marcó un incremento de 2,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, el acumulado en los primeros cinco meses del año refleja un ascenso de 10,5%, mientras que en los últimos doce meses subió 24%.
En el desglosado, los servicios para el hogar (+6,9%), diarios, libros y revistas (+4,6%), mantenimiento del hogar (+4,3%), frutas (+3,7%) y medicamentos (+2,7%) fueron los rubros cuyos precios más se incrementaron respecto a abril.
Por el contrario, turismo (-4,7%) y verduras (-2,2%) fueron los dos únicos rubros que registraron una caída de los precios según las mediciones del Indec.
Mientras que aceites (+0,3%), calzado (+0,3), comidas para llevar (+0,4%) y transporte público (+0,4) fueron los principales precios que menos suba de precios subieron respecto al mes anterior.
Para que se cumpla el objetivo común del Banco Central (autoridad monetaria) y el gobierno de 17%, los indicadores mensuales a partir de ahora deberían ubicarse por debajo de 1%.
Sin embargo, el Gobierno reconoció que después de las elecciones deberá instrumentar un fuerte ajuste fiscal. El anunciado ajuste impactará en el tipo de cambio y las tarifas de servicios públicos, con aumentos en los precios en general, según economistas de las consultoras privadas.
GG
Deje su respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.