
El Sábado 5, de 10.00 a 18.00 hs, cierra el festejo popular por el día de la Pachamama en el Museo de Transporte –Laprida 2200-. Habrá puestos de artesanías, gastronomía de los pueblos indígenas, espectáculos culturales y talleres. Entrada libre y gratuita
El Municipio de Quilmes invita a toda la comunidad a participar de la tradicional celebración por el día de la Pachamama, que se festeja cada 1º de Agosto y promete tener un cierre de la semana a todo color en el Museo de Transporte quilmeño, en Laprida 2200.
Más de 40 stands de artesanos y feriantes ofrecen un amplio abanico de propuestas en diversas áreas como manualidades, textiles, cerámica y alfarería, platería, instrumentos, artículos originarios, artesanía en madera, huerta urbana, sanación, biblioteca, conservas y gastronomía.
La celebración comenzó el pasado Martes en la Plaza San Martín, junto a la Huaca Sagrada, obra de Don Teófilo Yapura. Marisa Figueroa, directora de Pueblos Originarios local, afirmó que «se trata de una jornada festiva de promoción y respeto por la diversidad cultural».
En la mayoría de los pueblos indígenas de América, la Pachamama es venerada como la Madre Tierra, fuente de sustento de toda la humanidad. Es la tierra donde se realiza y dignifica el trabajo de hombres y mujeres, protectora y proveedora. También protege y posibilita la vida, la fecundidad y la fertilidad.
Cronograma de talleres
12.00 hs – Educación intercultural y simbología indígena.
13.00 hs – Taller de medioambiente. Escuelas en red ecológica.
13.40 hs – Medicina ancestral. Plantas medicinales.
14.40 hs – Derecho indígena.
15.40 hs – La hoja sagrada de la coca.
16.45 hs – Panel “Pachamama y dadores de vida. Aportes para el reconocimiento de derechos”.
Cronograma de espectáculos
12.30 hs – Juan Domingo Aramayo (coplero-recitado)
13.30 hs – El músico Oscar Maiza
14.30 hs – Grupo musical Papacoca
15.30 hs – El grupo Jatun Mallkus
16.30 hs – La cantautora Natalia Valeriano
17.30 hs – Show artístico de La Casita Rodante