Patricia Bullrich: «Un Consejo Federal de Seguridad para no escuchar a los participantes»

El Consejo de Seguridad Interior es una institución que nació en 1992 a partir de la votación unánime de la ley 24059.

El Consejo de Seguridad Interior es una institución que nació en 1992 a partir de la votación unánime de la ley 24059.

“Hoy, anonadados, descubrimos que en la reunión ocurrió un sincericidio: el Gobernador Manzur, provincia anfitriona definió el marco “institucional” y conceptual del Consejo y definió: “tenes que poner alguien que los escuche, los atienda y después nosotros hacemos lo que queremos””

“La Ministra Frederic, sólo atinó a reírse, es decir, reírse de los 24 ministros de seguridad a quien iba dirigido ese mensaje. Sin embargo en vez de responder la barbaridad del Gobernador, se dedicó, una vez más a atacar nuestra gestión, que tuvo récord de reuniones del Consejo de Seguridad Interior y regionales, a un promedio de tres por año”

“La Ministra dijo que nuestra gestión tenía una mirada “porteñocentrica”, sin recordar que fue nuestro gobierno el primero que transfirió la PFA a la ciudad y permitió un trabajo federal nunca visto en ese Ministerio”

“Por otro lado, la Ministra criticó la mirada de “fantasmagóricos enemigos internos”, sin entender y valorar que el narcotráfico, sus bandas y sus asesinos son enemigos de todos los ciudadanos y que la construcción del orden y no la anemia propuesta, es la solución verdadera de la política criminal del país. El orden es un valor, no parece serlo para la actual Ministra. El orden es la construcción de convivencia y todo lo contrario a la construcción de enemigos, típica política del gobierno del cual forma parte”

Por último, sigue atacando la lucha contra el narcotráfico que nuestro gobierno exitosamente llevo adelante, llegando a describir que nuestro gobierno “demonizó y criminalizó la frontera” concepto que contrariamente significara abrirle la puerta a narcotraficantes, terroristas, tratantes de personas o mafias que traen inmigrantes cobrándoles y explotándolos. Sin duda que nosotros convertimos a la frontera en un punto especialmente cuidado, vigilado y con un gran despliegue de tecnología. Esta política tuvo un objetivo : que los ciudadanos supiesen, que la frontera no era más una tierra liberada”.

“Lástima que la única política de la ministra sea seguir destruyendo en vez de aprovechar todo lo positivo que se logro. La invitamos a no convertir nuestra gestión en su enemigo fantasmagórico”.

Dra. Patricia Bullrich

mm
Acerca de Diario Sur Digital 6204 Articles
Diario Sur Digital, es el periódico de información general del Sur de la provincia de Buenos Aires. Con sede en la ciudad de Avellaneda cumplió en 2022 sus 23 años de periodismo independiente al servicio de la comunidad local.