La vinculación social de las universidades en el contexto de la pandemia

El Rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni, participó de un webinar que abordó la temática e hizo hincapié en las particularidades del caso argentino.

El Rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni, participó de un webinar que abordó la temática e hizo hincapié en las particularidades del caso argentino.

La vinculación social de las universidades en el contexto de la pandemia y las especificidades del caso argentino fueron las temáticas que convocaron a tres rectores de universidades nacionales en el marco de un webinar, entre ellos el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y vicepresidente de Organizaciones y Redes de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL), Ing. Jorge Calzoni. La videoconferencia, llevada a cabo en la mañana del Martes 5 de Mayo, fue organizada por la UDUAL y por el Espacio Común de Educación Superior en Línea para América Latina y el Caribe.

Junto al Ing. Calzoni, participaron en calidad de oradores el rector de la Universidad Nacional de Córdoba y vicepresidente para el Cono Sur de la UDUAL, Dr. Hugo Juri; y el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Dr. Alejandro Villar. Además, el secretario General de la UDUAL, Dr. Roberto Escalante Semerena, ofició como presentador del encuentro.

“La pandemia ha hecho que el concepto de vinculación social o transferencia se amplíe”, precisó el Ing. Calzoni, quien se refirió a 4 diferentes planos a través de los cuales puede describirse la temática: el académico, la investigación, la extensión y la gestión.

Al aludir a lo académico, hizo especial hincapié en la retención estudiantil en la UNDAV en el marco de la pandemia: “Observamos un 82% de retención de los/as estudiantes que iniciaron el curso. Si uno lo compara con la modalidad presencial, no hay grandes diferencias, aunque el motivo de que algunos de esos estudiantes hayan dejado habrá que encontrarlo en ese pasaje a lo digital. En líneas generales, hay que decir que hubo una rápida adaptación a estos nuevos procesos en las universidades argentinas”.

“Un segundo aspecto a considerar es el de la investigación. Al respecto hay que decir que muy rápidamente hubo convocatorias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ligadas al COVID-19, no sólo desde el punto de vista médico, sino también referidas a otras cuestiones. En este sentido, por ejemplo, se llevan a cabo investigaciones ligadas a las ciencias sociales que tienen que ver con las reacciones de la sociedad en este nuevo contexto. En el ámbito educativo, las investigaciones referidas a temas de infraestructura tal vez resulten pertinentes puesto a que, al volver a las clases presenciales, claramente no vamos a poder tener a todos los estudiantes muy cercanos los unos de los otros, por lo que habrá que pensar otros tipos de diseños en los diferentes establecimientos”, subrayó el Rector de la UNDAV.

Respecto a la extensión universitaria, el Ing. Calzoni aseguró que “en el escenario de pandemia ésta se despliega a través de una infinidad de actividades, desde la fabricación de barbijos, hasta poner las instalaciones al servicio de la comunidad para la atención de casos leves, o la toma de muestras y detección del coronavirus”. Y agregó que “también hay trabajos de voluntariado con los adultos mayores o colaboraciones con el sistema de salud a través de estudiantes de carreras afines”.

“Pienso que, básicamente, en esos 4 planos podemos analizar el impacto del coronavirus y cómo podemos pensar una vinculación social, que es mucho más que la extensión universitaria”, concluyó.

mm
Acerca de Diario Sur Digital 6202 Articles
Diario Sur Digital, es el periódico de información general del Sur de la provincia de Buenos Aires. Con sede en la ciudad de Avellaneda cumplió en 2022 sus 23 años de periodismo independiente al servicio de la comunidad local.