Banderazo en Mar del Plata en contra de la expropiación de Vicentin

Al igual que en otros puntos del país, cientos de marplatenses se movilizaron por las calles del centro de la ciudad bajo la consigna "Banderazo federal en defensa de la propiedad privada".

Al igual que en otros puntos del país, cientos de marplatenses se movilizaron por las calles del centro de la ciudad bajo la consigna «Banderazo federal en defensa de la propiedad privada».

Tal como sucedió en otras ciudades del país, las calles marplatenses también reflejaron el malestar de la gente participando del “Banderazo federal en defensa de la propiedad”, el lema fue “Hoy es Vicentin. mañana sos vos” organizado por el movimiento “Guardianes de la República. Campo+Ciudad”.

La convocatoria comenzó en la Plaza Colón, punto de encuentro de los vehículos -muchos de ellos portando la bandera argentina- que marcharon por la costa, hasta Rivadavia para recorrer las avenidas Independencia y Luro para finalmente instalarse frente al monumento al General San Martin.

La caravana contó con la adhesión y participación de las Sociedades Rurales del sudeste de la provincia de Buenos Aires -que además están asociadas a Carbap-, bajo la consigna de mantener el distanciamiento social, por lo que muchos evitaron descender de los vehículos.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina de Mar del Plata, Esteban Area, sostuvo que se rechazó “el avasallamiento de derechos por parte del gobierno nacional que por decreto de necesidad y urgencia dispuso invadir la esfera judicial de un concurso de acreedores y apoderarse del manejo de una empresa centenaria interviniéndola sin seguir los términos procesales vigentes”.

Respecto de la movilización, Area destacó que “todo el recorrido duró una hora lo que demuestra que fue multitudinario y con un apoyo muy grande de la sociedad” y agregó  “la movilización se realizó en una caravana para mantener el distanciamiento social, cuidándonos de la pandemia”.

La propuesta del “banderazo” fue apoyada por diferentes entidades agropecuarias, como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) y la Sociedad Rural de Rosario, mientras que la convocatoria fue realizada en localidades de Santa Fe; Buenos Aires; Chaco; Córdoba; Corrientes; Salta; y Santiago del Estero, entre otras.

blob:https://www.youtube.com/b6d7264c-7bca-47c2-a7ab-e027198a9880

mm
Acerca de Diario Sur Digital 6204 Articles
Diario Sur Digital, es el periódico de información general del Sur de la provincia de Buenos Aires. Con sede en la ciudad de Avellaneda cumplió en 2022 sus 23 años de periodismo independiente al servicio de la comunidad local.