
CONTENIDOS
Los contenidos de “La Materita” consisten en 4 módulos que abarcan los aspectos claves al momento de desarrollar un proyecto, emprendimiento y/u organización.
Módulo #1: Identidad y valores. Diseño de Proyectos
Primeros pasos para el diseño de un proyecto sólido
Identidad y Marca: desarrollo de la identidad del emprendimiento.
Promesa de marca.
Valores y banco de palabras.
Diseño de Proyectos Culturales y Artísticos.
Herramientas: FODA y marco lógico.
Módulo #2: Modelos de Negocio + Estructura de Costos
El camino de los proyectos sostenibles
Modelos de Negocio: propuesta de valor, segmentos de público, fuentes de ingreso, canales, recursos claves, actividades, socios claves y estructura de costos.
Nociones básicas de costos. Costos Fijos. Costos variables. Punto de equilibrio. Contribución Marginal.
Herramientas: lienzo de modelos de negocio y hojas de cálculo.
Módulo #3: Fuentes y Estrategia de Financiamiento
Cómo obtener recursos para tu proyecto
Diseño de Proyectos Culturales y Artísticos (repaso).
Armado de Carpeta para Proyectos.
Financiamiento Público para Cultura.
Estrategia y Armado de Carpeta para Financiamiento Privado.
Módulo #4: Herramientas y Estrategia de Comunicación.
Cómo comunicar y vender lo que hacemos
Canales de comunicación y venta.
Herramientas de Internet: Google Drive, Formularios etc.
Redes Sociales
MercadoLibre / MercadoPago
INFORMACIÓN
Inicio: Miércoles, 21 de Octubre 2020 – 18.30 hs.
Cierre de inscripciones: hasta el 17 de Octubre inclusive.
Cursada: 8 encuentros de 2 horas reloj. Modo virtual vía Zoom.
Inscripción y pago: completando el formulario aquí -> http://bit.ly/Materita2020
Consultas: formacion@recursosculturales.com
PRECIO
– Inscripción temprana (hasta el 4 de Octubre 2020): $3.600.-
– Inscripción intermedia (hasta el 17 de octubre 2020): $4.000.-
– Inscripción en dos pagos: $4.500.- ($2.500 hasta 17 de Octubre y $2.000.- hasta el 10 de Noviembre).
* Las clases se dictarán por Zoom y estarán disponibles durante una semana para repaso.
DOCENTE
Cecilia Inés Bunge : Actualmente se desempeña como coordinadora académica de Recursos Culturales y directora del CEDEC – Centro de Estudios de Emprendimientos Culturales.
Es socia fundadora en Switch2Ninja, empresa de servicios dedicada a la consultoría, producción y comunicación.
De 2008 a 2010 realiza el “Master en Gestión Cultural de Empresas e Instituciones Culturales” especialidad producción artística, dictado por la Universidad de Barcelona.
Durante el 2013 cursa el Programa Ejecutivo “Comunicaciones Integradas de Marketing” de la Universidad Austral.
En 2016 es becada para el “Salzburg Global Forum for Young Cultural Innovators III”, y en 2017 pasa a formar parte del board en el HUB Buenos Aires. Durante el 2016 desarrolla “La Matera”, como nivel inicial de la Fábrica de Emprendedores del Ministerio de Cultura de la Nación, y el Ciclo de Gestión para la Industria Musical en la Dirección de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
De 2017 a 2019 coordina “La Matera Comunitaria!”, un programa co-gestionado entre FECIC y la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión del GCABA.
Se ha desempeñado como docente en el ComeCoco 2018/19, Programa de Acceso al Financiamiento de la DN de Acción Federal del Ministerio de Cultura, Semillero BA de la DG de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y el Centro Metropolitano de Diseño, entre otros.
Su trabajo se centra en la docencia, consultoría y producción en el ámbito creativo.