El Gobierno nacional anunció este Martes una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, una medida que busca generar una rebaja de 30% en los precios finales.
En el caso de la importación de celulares se realizará en dos tramos. En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial que se realizará entre Jueves y Viernes. La segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de Enero de 2026.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa de Gobierno junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
Adicionalmente se bajarán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados del 19, al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a 0%.
Adorni sostuvo que esta decisión generará una baja de precios de 30% y en ese sentido afirmó que los equiparará al resto de la región y agregó «Hoy un celular en Argentina cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos».
El vocero sostuvo que no esperan que estás medidas tengan impacto en lo que significa la estructura productiva de Tierra del Fuego.
También convocó a las provincias a que reduzcan el 5% de ingresos brutos que pesan sobre estos artículos.
También se reducirán los aranceles para la importación de consolas como Playstation o Xbox del 35% al 20%.
Melella criticó la medida y anunció que piensan resistir. Señaló que “la industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país. Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”.
Hay más de 20 plantas de industria electrónica de consumo en Tierra del Fuego, que fabrican o ensamblan 9 de cada 10 celulares, televisores y acondicionadores de aires que se venden en Argentina.
Generan 8.500 empleos directos que es el 15% del empleo provincial. Se trata de un sector de mano de obra intensiva y de alta calificación.
Mirgor, que fabrica y ensambla celulares de Samsung en Tierra del Fuego, señaló: “Nos preocupa el impacto social y laboral que pudiera derivarse de las nuevas condiciones”. Afirmaron que están aguardando los detalles «para evaluar su impacto en el negocio”.
“No obstante, el Grupo ha mantenido siempre una constante actitud de competitividad y productividad en todos sus negocios. Desde hace 10 años, trabaja en su diversificación productiva y territorial a nivel nacional e internacional a fin de adaptarse a diferentes escenarios”, aclaró.
Por su parte, fuentes de la Asociación de Fabricantes de Electrónicos (AFARTE) dijeron a Noticias Argentinas que la reducción de los impuestos internos “va en la dirección correcta, porque se trata de una reducción del costo argentino que impacta sobre el valor final de los productos”.
No obstante, indicaron que la baja de aranceles “genera preocupación en el sector porque puede tener implicancias sobre la sostenibilidad de la actividad industrial en la Isla”.
“Seguiremos trabajando para mejorar la competitividad del sector para reducir costos con toda la cadena de valor. Estas medidas van a tener un impacto positivo sobre los precios, que van a tender a la baja”, señalaron desde AFARTE. (NA)