
La Materita es un programa de formación para emprendedores culturales y creativos que tiene como objetivo brindar herramientas de planificación, gestión y administración, así como las estrategias que permitan crecimiento y sustentabilidad en el tiempo.
El taller constará de 4 módulos que se llevarán a cabo los días Lunes 3, 10, 17 y 24 de Septiembre de 18 a 22 hs, en FECIC Moreno 431, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Organizan Docentes: Federico Borobio (Director de Recursos Culturales) y Cecilia Bunge (directora del Centro de Estudios de Emprendimientos Culturales – CEDEC).
Inscripción: el costo de las jornadas completas (4 módulos) es de $ 1.800.-
CONTENIDOS
Módulo #1: Identidad y valores. Diseño de Proyectos
Primeros pasos para el diseño de un proyecto sólido
Lunes 3 de Septiembre 18 a 22 hs
- Identidad y Marca: desarrollo de la identidad del emprendimiento.
- Promesa de marca.
- Valores y banco de palabras.
- Diseño de Proyectos Culturales y Artísticos.
Módulo #2: Modelos de Negocio + Estructura de Costos
El camino de los proyectos sostenibles
Lunes 10 de Septiembre 18 a 22 hs
- Modelos de Negocio: propuesta de valor, segmentos de público, fuentes de ingreso, canales, recursos claves, actividades, socios claves y estructura de costos.
- Nociones básicas de costos. Costos Fijos. Costos variables. Punto de equilibrio. Contribución Marginal.
- Herramientas: lienzo de modelos de negocio y hojas de cálculo.
Módulo #3: Fuentes y Estrategia de Financiamiento
Cómo obtener recursos para tu proyecto
Lunes 17 de Septiembre, 18 a 22 hs
- Diseño de Proyectos Culturales y Artísticos (repaso).
- Armado de Carpeta para Proyectos.
- Financiamiento Público para Cultura.
- Estrategia y Armado de Carpeta para Financiamiento Privado.
Módulo #4: Herramientas y Estrategia de Comunicación
Cómo comunicar y vender lo que hacemos
Lunes 24 de Septiembre, 18 a 22 hs
- Canales de comunicación y venta.
- Herramientas de Internet: Google Drive, Formularios etc.
- Redes Sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Linkedin, Instagram, Pinterest y más.
- eMail Marketing: bases de datos y programas de envío masivo personalizado.
- Página web: identidad, funcionalidad y herramientas.
Destinatarios
Artistas, gestores, emprendedores, productores, bibliotecas, museos, galerías, centros de enseñanza e investigación, espacios y centros culturales, comunicadores, trabajadores sociales, docentes, ONGs, proyectos independientes y alternativos, fundaciones, Pymes, empresas, editoriales, discográficas, asociaciones gremiales, medios de comunicación, organismos públicos locales y regionales.