
El proyecto legislativo conocido como One Big Beautiful Bill Act, promovido por el expresidente Donald Trump, introduce una serie de medidas que incluyen recortes impositivos, políticas reforzadas de seguridad fronteriza, reformas en salud y una nueva tarifa para los solicitantes de visa. Esta última, llamada “tasa de integridad”, aún no tiene fecha definida de implementación ni detalles concretos sobre su aplicación.
De acuerdo con lo aprobado recientemente por el Senado de EE.UU., esta tasa consiste en un cargo adicional de 250 dólares que se sumará a los aranceles ya existentes para las visas de no inmigrante. Esta tarifa comenzaría a regir en el año fiscal 2025, aunque el monto final podría ser ajustado por el Secretario de Seguridad Nacional mediante reglamentación.
Por el momento, el sitio oficial de la embajada estadounidense en Buenos Aires no refleja cambios en los valores actuales. Sin embargo, la ley establece que todos los extranjeros a quienes se les otorgue una visa de no inmigrante deberán abonar esta nueva tasa. Además, se prevé un ajuste anual por inflación a partir del año fiscal 2026, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio del año anterior, con redondeo al dólar inferior.
Actualmente, los ciudadanos argentinos que solicitan la visa B1/B2 (turismo y negocios) deben pagar 185 dólares. Con la nueva tasa, ese valor subiría a 435 dólares una vez que entre en vigencia.
La “tasa de integridad” fue incluida en la ley por los legisladores republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes como parte de un paquete de 22 tarifas migratorias orientadas a fomentar el cumplimiento de las normas por parte de los visitantes extranjeros. Sin embargo, diversos sectores —incluidos referentes del turismo— advierten que esta medida podría disuadir a potenciales turistas internacionales.
Desde lo económico, la normativa podría representar una fuente adicional de ingresos para el gobierno de Trump, especialmente considerando la gran afluencia de visitantes prevista para la Copa del Mundo 2026, que se celebrará principalmente en Estados Unidos junto con México y Canadá.
¿Es posible recuperar la tasa?
Según el texto legal, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tendrá la facultad de reembolsar este cargo a aquellos extranjeros que demuestren haber cumplido con todas las condiciones de su visa, tales como no haber trabajado ilegalmente en EE.UU., no haber excedido el plazo de permanencia o haber obtenido una extensión válida.
No obstante, la ley no detalla de qué forma se deberá tramitar la devolución del importe de 250 dólares, dejando ese procedimiento sujeto a futuras reglamentaciones.