Visas temporales de trabajo en EE.UU.: las opciones vigentes para extranjeros en 2025

A pesar de la estricta política migratoria adoptada durante el mandato de Donald Trump, Estados Unidos continúa ofreciendo diversas visas temporales de trabajo para profesionales, artistas, deportistas y otros trabajadores extranjeros interesados en desempeñarse legalmente en el país.

Según información oficial del Departamento de Estado y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), al 1 de julio de 2025 siguen vigentes al menos 11 tipos de visas temporales de empleo para no inmigrantes, que habilitan a ciudadanos extranjeros a trabajar legalmente en territorio estadounidense por períodos definidos.

Visas temporales de trabajo en EE.UU.: las  opciones vigentes para extranjeros en 2025

Estas visas abarcan ocupaciones especializadas, talentos destacados, traslados intraempresa, profesionales de los medios, deportistas, artistas, comerciantes, inversionistas, trabajadores agrícolas y no agrícolas temporales, así como participantes en intercambios culturales y trabajadores en las Islas Marianas del Norte (CNMI).

Principales visas de empleo temporal vigentes en Estados Unidos

Entre las más relevantes se encuentra la visa H-1B, destinada a empleos especializados. Esta permite trabajar inicialmente por tres años y exige un título universitario o equivalente, además de una oferta laboral en áreas como tecnología, salud o ingeniería. USCIS establece un límite anual de aproximadamente 85,000 cupos, incluyendo 20,000 reservados para personas con maestrías cursadas en Estados Unidos.

Existe también una variante de esta visa, la H1B1, exclusiva para ciudadanos de Chile y Singapur, enmarcada en el Tratado de Libre Comercio, que no requiere petición formal del empleador.

Visas H-2A y H-2B

La visa H-2A está dirigida al empleo agrícola temporal o estacional y no tiene límite anual. Su duración es de hasta 10 meses, con posibilidad de renovación. Por su parte, la visa H-2B se orienta a trabajos no agrícolas (construcción, hotelería, jardinería, entre otros), con un límite general de cupos. Para el año fiscal 2025 se autorizaron 64,716 visas adicionales, según USCIS.

También está disponible la visa H-3, para visitantes en formación o en programas de educación especial (exceptuando la medicina académica), válida por un máximo de dos años.

Otras categorías disponibles

La visa L-1 está destinada a empleados de empresas multinacionales que necesitan ser transferidos a una filial en Estados Unidos. Para acceder a ella, el trabajador debe haber estado empleado al menos un año fuera del país en los últimos tres años.

Los artistas y atletas internacionales pueden postular a las visas P-1, P-2 o P-3, según cuenten con reconocimiento en su disciplina, participen de un intercambio cultural o estén involucrados en enseñanza artística.

La visa O-1 está dirigida a personas con habilidades extraordinarias en campos como las ciencias, el arte, los negocios o los deportes. Esta categoría no tiene cupo límite y puede renovarse cada año.

Otras opciones incluyen la visa Q-1 para programas de intercambio cultural, la visa I para representantes de medios internacionales, y las visas E-1 y E-2 para comerciantes e inversionistas. Los ciudadanos de Australia, además, pueden solicitar la visa E-3, pensada para empleos especializados.

Finalmente, se mantiene activa la visa CW-1, exclusiva para trabajadores en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (CNMI), con validez garantizada al menos hasta diciembre de 2029, según USCIS

Acerca de Oscar Posedente 461 Articles
Periodista, locutor, actor y editor de Semanario Argentino y de Radio A de Miami. Director de Diario Sur Digital.