
Reconocido por su talento, creatividad e irreverencia, Diego Gualda, quien nació en San Isidro en 1974 y estudió periodismo en la Universidad Católica Argentina (UCA), trabajó como editor en la revista Noticias y, antes, hizo reportes y columnas para Libre, Gente, Cosmopolitan, Infobae y La Nación, entre otros medios.
En Télam había ingresado como jefe de la sección Sociedad, desde la que pasó a la nueva web de la agencia nacional de noticias atraído por el mundo del periodismo que más le apasionaba: el digital.
Su muerte generó muestras de profundo dolor en las redes sociales, donde sus amigos y conocidos destacaron su asombrosa capacidad de trabajo, su humor a toda prueba y su pasión por el periodismo.
En Twitter su nombre llegó a ser tendencia durante la tarde.”Van a leer mucho sobre Diego Gualda estos días. Todo bueno. Y esto es Twitter. Imagínense lo gran tipo que fue”, sintetizó en esa red, el escritor Marcos Pereyra.
Deja un comentario