
Ante el crecimiento sostenido de la inflación en los Estados Unidos desde 2022, en Florida una familia compuesta por cuatro miembros necesita tener un ingreso anual de 67.835 dólares para ser considerada de clase media, según un estudio privado encargado de determinar los ingresos necesarios para garantizar la prosperidad de la nación en cada estado del país.
El estudio comparativo, llevado a cabo por una firma de investigación y asesoría financiera con sede en el país, ha identificado a Florida como una de las siete localidades donde las familias necesitan alcanzar ese ingreso para mantenerse dentro de la clase media, según su clasificación. Los otros estados que comparten este requisito son Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Pensilvania y Utah.
Según la clasificación, mientras que en Florida y las otras seis localidades una familia de cuatro personas necesita ganar entre 67.835 y 67.830 dólares para ser considerada de clase media, en Alabama y Arkansas se requieren 16.037 dólares menos, es decir, 51.798 dólares, que es el nivel más bajo requerido para alcanzar el estándar de vida medio.
En contraste, las familias en el Distrito de Columbia y Nueva York necesitan ganar 81.396 dólares, es decir, 13.561 dólares más, mientras que en Hawái se exige el ingreso más alto, 82.630 dólares, para ser consideradas de clase media.
La inflación reduce la clase media en los Estados Unidos.
Tras un exhaustivo análisis, el estudio concluye que debido al aumento de la inflación, que alcanzó el 9% interanual en junio de 2022, muchas personas han abandonado la clase media, incluso aquellas que formaban parte de ella hace dos años, según lo señalado en la publicación que difundió los resultados del estudio.
Si bien la clase media ha sido históricamente un motor del crecimiento económico y la prosperidad en los Estados Unidos, las familias de este estrato social ahora controlan una proporción menor del ingreso que en las décadas de los 60, 70 y 80. Además, desde mediados de la década de 2000, la clase media en el país se ha reducido aproximadamente en un 60%, también como resultado de cambios demográficos.
Florida, con un ingreso moderado en comparación con los 51 estados, muestra la siguiente clasificación en orden ascendente de ingresos necesarios para ser considerado de clase media:
- Alabama: 51.798 dólares
- Arkansas: 51.798 dólares
- Arizona: 57.964 dólares
- Virginia del Oeste: 59.197 dólares
- Mississippi: 60.431 dólares
- Iowa: 61.664 dólares
- Kentucky: 61.664 dólares
- Luisiana: 61.664 dólares
- Missouri: 61.664 dólares
- Ohio: 61.664 dólares
- Oklahoma: 61.664 dólares
- Carolina del Sur: 61.664 dólares
- Dakota del Sur: 61.664 dólares
- Virginia: 61.664 dólares
- Alaska: 62.897 dólares
- Idaho: 62.897 dólares
- Indiana: 62.897 dólares
- Nebraska: 62.897 dólares
- Dakota del Norte: 62.897 dólares
- Tennessee: 62.897 dólares
- Michigan: 64.130 dólares
- Nuevo México: 64.130 dólares
- Carolina del Norte: 64.130 dólares
- Wisconsin: 64.130 dólares
- Wyoming: 64.130 dólares
- Georgia: 65.364 dólares
- Kansas: 65.364 dólares
- Montana: 65.364 dólares
- Nevada: 66.597 dólares
- Texas: 66.597 dólares
- Delaware: 67.830 dólares
- Illinois: 67.830 dólares
- Maine: 67.830 dólares
- Minnesota: 67.830 dólares
- Pensilvania: 67.830 dólares
- Utah: 67.830 dólares
- Florida: 67.835 dólares
- California: 69.064 dólares
- Colorado: 69.064 dólares
- Rhode Island: 69.064 dólares
- Oregón: 70.297 dólares
- Vermont: 71.530 dólares
- Maryland: 73.997 dólares
- Nuevo Hampshire: 73.997 dólares
- Washington: 73.997 dólares
- Massachusetts: 76.463 dólares
- Connecticut: 80.163 dólares
- Nueva Jersey: 80.163 dólares
- Distrito de Columbia: 81.396 dólares
- Nueva York: 81.396 dólares
- Hawái: 82.630 dólares