Argentina firma histórico acuerdo en la ONU para proteger el océano y combatir la pesca ilegal

Este Martes, Argentina dio un paso crucial para la preservación de sus recursos marinos: la canciller Diana Mondino firmó en Nueva York un acuerdo que, de ratificarse, permitirá la creación de áreas marinas protegidas más allá de la milla 200. Esto limitará la pesca descontrolada de barcos extranjeros, principalmente chinos, que depredan el ecosistema sin restricciones, llevándose mayormente calamares. Este es un logro significativo, ya que hasta ahora no había regulaciones ni controles en altamar.

Con esta firma, Argentina se une a las 90 naciones que ya han rubricado este instrumento internacional en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,https://legal.un.org/avl/pdf/ha/uncls/uncls_s.pdf relativo a la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional, también conocido como BBNJ por sus siglas en inglés.

Para que este acuerdo entre en vigor, 60 países, incluida Argentina, deben ratificarlo. Hasta el momento, solo 7 países lo han hecho, entre ellos Chile.

“Es un acuerdo histórico que complementa la Ley del Mar, siendo los dos acuerdos más importantes en la regulación del océano. Este nuevo acuerdo se centra en la conservación de los recursos marinos”, explicó Milko Schvartzman, asesor y experto en conservación marina. Añadió: “Este acuerdo es esencial para proteger y promover una explotación responsable de los recursos marinos, que son patrimonio de la humanidad y cruciales para los países sudamericanos”.

En la zona conocida como Agujero Azul, ubicada a la altura del límite entre Chubut y Santa Cruz, pero más allá de la milla 200, se encuentra una de las áreas marinas con mayor biodiversidad del mundo. Cada año, cientos de buques pesqueros, principalmente chinos, depredan esta área sin control, capturando calamares y merluzas. Aunque Argentina puede impedir que estos barcos crucen a su Zona Económica Exclusiva, no tiene control sobre lo que ocurre en altamar, donde cada nación es responsable de sus propios barcos.

Si el acuerdo entra en vigor, se creará un órgano regulador al cual Argentina podrá referirse para establecer áreas marinas protegidas en altamar. De aprobarse, el acuerdo será vinculante y los países deberán acatar las decisiones tomadas.

El siguiente paso para Argentina es que la ratificación del acuerdo sea aprobada por ambas cámaras del Congreso.

LA

mm
Acerca de Semanario Argentino 14336 Articles
Periódico semanal argentino editado en Estados Unidos. Desde el 1ro. de Julio de 2002, Semanario Argentino informa y entretiene a los argentinos e hispanos del sur de la Florida, se distribuye los Martes desde Kendall hasta West Palm Beach