Y un día volvió el ex presidente Mauricio Macri: “Javier Milei tiene pendiente el desafío de construir un equipo”

Mauricio Macri: «Javier Milei aún enfrenta el reto de construir un equipo» El ex presidente relanzó el PRO en un evento en La Boca. Aunque subrayó su buena relación con el actual mandatario, criticó el entorno de Milei: «Es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado», advirtió.

Este 1° de Agosto, Mauricio Macri lideró un acto en La Boca con el objetivo de reposicionar al PRO y afirmar su independencia dentro de la alianza con Javier Milei. Al asumir nuevamente como líder del partido, Macri destacó su buena relación con el actual presidente, pero también señaló diferencias y criticó su entorno: «Es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado», afirmó en su discurso.

El evento comenzó después de las 17, generando expectativas sobre el contenido del discurso del fundador del partido. Aunque el PRO y los legisladores afines a Macri han mantenido un apoyo estratégico al gobierno, esencial para la aprobación de leyes propuestas por el Poder Ejecutivo, se han mostrado firmes en no fusionarse con los libertarios. Por ello, el encuentro de esta tarde tuvo como propósito marcar distancias.

Patricia Bullrich, ex presidenta del partido y candidata a la presidencia por ese espacio, y Horacio Rodríguez Larreta, uno de los fundadores del PRO, no asistieron.

«El equilibrio fiscal debe ser de calidad», afirmó Macri.

«El equilibrio fiscal tiene que ser de calidad porque es la base que sostiene la confianza, un elemento clave que mueve a la sociedad. No es sostenible recurrir al incumplimiento de contratos para alcanzar este noble objetivo del equilibrio fiscal. Hay que reducir el tamaño del estado para hacerlo eficiente y así impulsar el crecimiento. Eso es PRO», afirmó el ex presidente.

Macri trató de definir la relación que aspira a tener con Milei, una de acompañamiento con diferencias. «El presidente Milei tiene absoluta claridad en la dirección y las ideas, pero enfrenta debilidades en la capacidad de implementarlas», sostuvo.

«Los cambios que se necesitan requieren una ingeniería que lleva tiempo, y hoy el tiempo es un factor crucial. Los argentinos quieren más cambios y más rápido, porque están haciendo enormes sacrificios para apoyar el rumbo económico correcto que ha tomado Argentina. Desde el PRO, siempre ofreceremos nuestra experiencia en gestión para acelerar los procesos y permitir que el país retome el camino del crecimiento», agregó.

Luego, lanzó una crítica al entorno del presidente: «Es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado. A pesar, y doy fe, de la enorme apertura y genuina voluntad de sumar que sé que tiene el presidente, lo que logramos fue a pesar de su entorno».

Macri sobre Milei: «Aún enfrenta el reto de construir un equipo»

Durante su discurso, Macri se refirió a su relación con el líder libertario: «El presidente Milei tiene claro lo que hay que hacer, tiene ideas, convicción y coraje, pero aún enfrenta el reto de construir un equipo».

«Formar un equipo es más que reunir personas valiosas. El presidente nos ha propuesto una fusión. Y debido a la relación de afecto y respeto mutuo, le expresé que en el siglo XXI nadie se compromete sin antes conocerse y convivir».

Más adelante, detalló: «Entre las personas que ha convocado hay individuos muy valiosos, y eso es una condición necesaria pero no suficiente. Formar equipos es más que sumar gente valiosa; es clave en el ejercicio del poder. Los roles deben estar claros y debe haber coordinación», señaló.

Luego explicó por qué busca que el PRO y La Libertad Avanza operen como espacios distintos. «El presidente nos ha propuesto una fusión y, por la relación de afecto y respeto mutuo que tengo con Javier, le expresé que en el siglo XXI nadie se casa sin antes conocerse y convivir. En realidad, le dije una frase un poquito más fuerte», bromeó.

«Nuestra interna fue muy dañina», reconoció el ex presidente

En un momento de autocrítica, el ex presidente admitió que el espacio había perdido su esencia.

En otro pasaje de su exposición, el líder del PRO lamentó que durante el último proceso electoral «fuimos más ‘Juntos’ que ‘Por el Cambio'».

«En el capítulo de autocríticas, entre 2019 y 2023, nuestras internas fueron muy dañinas. Y la unidad por la unidad misma de Juntos por el Cambio nos alejó de nuestra esencia. Fuimos más Juntos, que Cambio. Y peor, en 2021 nos faltó convicción para defender cambios que hoy la mayoría de los argentinos apoya. Pero el PRO nunca debió dejar de estar donde tenía que estar, porque las ideas económicas actuales son las mismas que el PRO ha impulsado desde hace mucho tiempo», reconoció.

«Cómo olvidar el intento de golpe de Estado y las 14 toneladas de piedras»

Al inicio de su discurso, Macri habló de los primeros años del PRO y de su experiencia como Presidente.

«Veníamos a arruinarles sus negocios, por eso no aceptaron el cambio», dijo Mauricio Macri. El ex presidente recordó el 18 de diciembre de 2017 como «el fatídico intento de golpe de Estado», en alusión a las protestas en los alrededores del Congreso durante el debate sobre la reforma de la ley jubilatoria, uno de los episodios que marcaron su presidencia.

«Cuando llegamos al gobierno, nos encontramos con una red enraizada en el Estado que combinaba incapacidad, ideas obsoletas y corrupción. Esas fuerzas nos atacaron de todas las formas posibles. Y la más visible, el intento de golpe de Estado llevado a cabo dentro y fuera del Congreso ese fatídico 18 de diciembre de 2017. ¿Cómo vamos a olvidar esas 14 toneladas de piedras?», aseguró.

Más adelante, explicó por qué apoyan al presidente Milei. «Nosotros también pudimos encontrar excusas de sobra en las formas y tecnicismos para no apoyar, pero priorizamos el fondo, priorizamos el cambio, porque eso es lo que somos. También coincido con el presidente Milei en que la mayor fortaleza de este momento es todo lo que los argentinos hemos madurado. Todos fuimos evolucionando y viendo cuáles eran los problemas reales del país. En 2015 recibimos un gobierno que no tenía una crisis tan explícita. En ese entonces, era impensable pensar que nuestro futuro no podía pasar por si una empresa aérea era estatal o no, si era solo una forma más de saqueo de la mala política», recordó.

«Tuvimos que llegar al gobierno de Alberto Fernández para tomar conciencia de que el populismo era un modelo agotado», agregó.

«Fue entonces cuando la mayoría del país percibió que era momento de un gran cambio económico y que no podíamos volver atrás. El presidente Milei tiene claro lo que hay que hacer, tiene ideas, tiene convicción y tiene coraje, pero aún enfrenta el reto de construir un equipo. Entre quienes convocó para acompañarlo hay personas muy valiosas y eso es una condición necesaria, pero no suficiente. La organización es clave en el ejercicio del poder, no puede haber áreas grises. Los roles deben estar claros. El presidente nos ha propuesto una fusión, y por la relación de afecto mutuo y respeto con el presidente, con Javier, le expresé que en el siglo XXI nadie se casa sin antes conocerse y convivir. En realidad, se lo dije de una forma un poquito más directa, pero dejémosla. Pero sí le sugerí que vayamos de menor a mayor, ofreciendo nuestra ayuda para fortalecer su gestión con nuestra sana y única vocación de ayudar a que el cambio se haga realidad».

«Siento mucha emoción aquí, la misma que teníamos cuando creamos este partido para luchar por el cambio», fueron las palabras con las que el ex presidente inició su discurso. Legisladores, intendentes y militantes lo escucharon en el Arenas Studio de La Boca.

«Somos un partido preparado para ejecutar ideas, con personas que se han formado y han gobernado, algunas de las cuales aún gobiernan», agregó Macri.

El fundador del partido amarillo inició su alocución recordando los primeros años del espacio. «Es importante recordar y contar nuestra historia, y estar orgullosos. El PRO desde su nacimiento fue algo distinto, siempre fuimos un elemento político disruptivo, porque decidimos disputar el poder para expresar el cambio y una ruptura radical con las formas más tradicionales de la política argentina», repasó.

El ex presidente encabezará un encuentro con gobernadores, intendentes y referentes históricos del partido. Dará un discurso para señalar el rumbo que seguirá su espacio. Bullrich y Larreta, ausentes. El encuentro a solas con Milei.

Mauricio Macri regresa a la arena política hoy. Inicia una nueva etapa personal, ligada al PRO, el partido político que fundó hace dos décadas. Esta tarde encabezará un acto con cerca de 1000 invitados, en el que relanzará su espacio, mostrará autonomía estratégica y marcará el rumbo electoral hacia 2025. El evento tendrá su discurso como eje central, donde presentará una especie de editorial para definir el camino que seguirá a partir de ahora.

LA

mm
Acerca de Semanario Argentino 14336 Articles
Periódico semanal argentino editado en Estados Unidos. Desde el 1ro. de Julio de 2002, Semanario Argentino informa y entretiene a los argentinos e hispanos del sur de la Florida, se distribuye los Martes desde Kendall hasta West Palm Beach