
El papa Francisco murió este Lunes a las 7:35 (hora local) en la residencia Santa Marta del Vaticano, a los 88 años. El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, fue el encargado de anunciar oficialmente su fallecimiento: “El obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.
Según Noticias Argentinas, el pontífice había sido dado de alta hacía menos de un mes tras una larga internación por neumonía bilateral. Pasó sus últimas horas acompañado por sus más estrechos colaboradores y bajo cuidados médicos.
Su última aparición pública fue el Domingo de Pascua, donde, visiblemente debilitado, bendijo desde la logia de la basílica de San Pedro y saludó a los fieles con un breve mensaje: “Hermanos y hermanas, feliz Pascua”. A pesar de no celebrar la misa, sorprendió al recorrer la plaza en su papamóvil, provocando una ovación entre los fieles.

También mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien destacó: “Me alegró verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo”.
El mundo católico y los líderes internacionales reaccionaron con pesar. António Costa, presidente del Consejo Europeo, lo recordó como un referente que “se preocupó por los grandes desafíos globales de nuestro tiempo”. Desde la comunidad judía y la Iglesia Anglicana destacaron su impulso al diálogo interreligioso.
La muerte de Jorge Mario Bergoglio da paso a un riguroso protocolo vaticano: comenzarán los nueve días de duelo o ‘novendiales’, se celebrará el funeral en la basílica de San Pedro y luego se convocará al cónclave para elegir a su sucesor.
Francisco fue el primer pontífice latinoamericano de la historia. Asumió en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI y durante más de 12 años condujo a la Iglesia con un fuerte mensaje de cercanía a los pobres, cuidado del medioambiente y reforma interna.
Testamento del Papa Francisco
El Vaticano publicó el testamento espiritual del papa Francisco, que falleció a los 88 años a causa de un colapso cardiovascular irreversible y un derrame cerebral.
El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de Junio de 2022 en su residencia de Santa Marta, ciudad de Roma.

«En Nombre de la Santísima Trinidad. Amén», comienza Francisco, quien «sentía que se acercaba el ocaso de su vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna». Manifestó «su voluntad testamentaria solo en cuanto a su lugar de sepultura».
«Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima», afirmó el ex arzobispo de Buenos Aires.
En este sentido, «pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor».
Jorge Bergoglio deseaba que su «último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados».
De acuerdo al documento, la petición del jefe de la Iglesia Católica era que «su sepulcro» se realice «en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal».
El Papa detalló que el féretro «debe estar en la tierra» y que sea «sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus».
A su vez, señaló que los gastos correrán por cuenta de «la suma del benefactor que he dispuesto»: «Será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano».
«Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos», concluyó el testamento.(NA)
LA