
La iniciativa es impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y propone 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres.
En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, el Municipio adhiere a la campaña mundial “Pinta el mundo de Naranja”. Impulsada por la Organización de las Naciones Unidas, la iniciativa propone 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres, desde el 25 de Noviembre –Día Internacional de la Violencia Contra la Mujer- hasta el 10 de Diciembre –Día de los Derechos Humanos-.
“Continuaremos generando programas, implementándolos y adhiriendo a todas las campañas que sensibilicen y movilicen a la comunidad para erradicar la violencia y discriminación contra la mujer y garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a sus derechos”, expresó Ileana Lingua, directora de Políticas de Género, Familia y Diversidad del Municipio de Quilmes.
La funcionaria enfatizó además que el municipio continúa con el asesoramiento legal, jurídico y asistencial a las mujeres en situación de vulnerabilidad y detalló que se sigue avanzando para la construcción de la “Fortaleza Hogar”, un espacio físico que brindará protección, albergue, contención y atención interdisciplinaria a mujeres víctimas de situaciones de violencia.
La Dirección de Políticas de Género, Familia y Diversidad focaliza su atención en “La Fortaleza”, San Martín 786, donde se asiste a mujeres de Lunes a Lunes, de 8.00 a 20.00 hs Las líneas telefónicas, de acceso gratuito y confidencial, son el 144 -que funciona en todo el país-; y los dispuestos por el Municipio de Quilmes, de 8.00 a 20.00 hs: 4253-0276 y de 20.00 a 8.00 hs 15-6397-8869.
Para conocer más sobre la campaña Únete “Pinta el Mundo de Naranja” ingresar a http://www.un.org/es/events/endviolenceday/ o http://www.un.org/es/women/endviolence/
Jornada educativa y reflexiva
En vísperas del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, el Municipio de Quilmes realizó una actividad en plaza San Martín –Mitre y Rivadavia- junto a organizaciones de la sociedad civil (OSC), organismos gubernamentales y promotores de la salud bajo el lema “Manos que Abrazan”. El evento contó con actividades artísticas, números musicales, exposición de agrupaciones, talleres en vivo y una radio abierta, entre otras propuestas.