
Partirá hoy un nuevo vuelo hacia el país oriental, para el traslado se utilizarán envirotainers, que son contenedores especiales con control activo de temperatura. La partida permitirá inmunizar a 500.000 personas.
En cuanto a su efectividad, el laboratorio chino anunció a fines de diciembre que la vacuna contra el Covid-19 es eficaz en un 79%. A su vez, la inoculación de la Sinopharm es efectiva contra las actuales variantes del virus según aseveró uno de sus creadores. «La actual mutación del virus covid-19 no ha hecho que la vacuna sea ineficaz», expresó el presidente de China National Biotec Group Company (CNBG), Yang Xiaoming, a la televisión estatal.
En tanto, una de las grandes ventajas de la inoculación china es que su almacenamiento y distribución son fáciles. Se debe conservar de 2 a 8 grados, es decir, que se puede almacenar a temperaturas normales de refrigeración, lo que facilita el traslado de las dosis a áreas rurales y zonas de difícil acceso.
Hasta el momento, la vacuna de Sinopharm se inyecta en siete países: China, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Seychelles, Egipto, Laos y Serbia. En tanto, Hungría fue la primera nación de la Unión Europea (UE) que aprobó la inoculación y el gobierno de Perú acordó comprar 38 millones de dosis.
GG