
Radio Rivadavia informa que, a partir del día de la fecha, se ha dado por finalizado el vínculo contractual que mantenía con el Sr. Marcelo Longobardi.
Esta determinación se adopta en estricto apego a las condiciones previamente acordadas y, de manera destacada, ante el desempeño en términos de audiencia que no acompañó las expectativas trazadas por nuestra emisora.
Como medio con una sólida trayectoria y un inquebrantable compromiso con la excelencia periodística, Radio Rivadavia trabaja para liderar en audiencia y el rating es un factor esencial para asegurar la competitividad y la consolidación de nuestros contenidos.
Nuestra responsabilidad es continuar ofreciendo a la audiencia una propuesta rigurosa, dinámica y en permanente evolución, acorde a las demandas del público y del mercado.
Agradecemos al Sr. Marcelo Longobardi la labor desempeñada durante el tiempo en que colaboró con esta casa y le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros emprendimientos profesionales.

El aire de Esta Mañana en Radio Rivadavia (AM630) amaneció más quieto a partir de este Jueves. Marcelo Longobardi, figura central de la programación matutina, recibió este miércolesla noticia de su desvinculación. Cierra así un ciclo que había comenzado en Marzo de 2023 tras su paso por CNN Radio desde los Estados Unidos. Lo que podría parecer una simple rescisión contractual, en palabras del periodista, encierra un trasfondo más complejo en el que menciona tensiones políticas, intereses cruzados y críticas al Gobierno. “Todo estaba resuelto hace meses”, manifiesta.
Jonatan Andreani, gerente de programación de Radio Rivadavia, propiedad de la empresa Alpha Media, asegura que la decisión de desvincular a Marcelo Longobardi se basó en “su falta de presencialidad en los estudios de Rivadavia” y en el desempeño de su programa en términos de audiencia. “Se dio por finalizado el vínculo con Marcelo Longobardi por decisiones contractuales”, confirma a LA NACIÓN.
Sin embargo, en una entrevista exclusiva, Marcelo Longobardi ofrece su versión de los hechos y denuncia “presiones externas”. También refiere a un entramado de negociaciones que, según él, involucran al Gobierno y a la dirección de la radio. “Me convertí en un crítico duro y eso molestó”, asegura.
Longobardi explicó como recibió la noticia de su desvinculación «Me mandaron una carta documento y me echaron. Mucho más que eso no puedo decir. Yo puedo transmitir cuál es mi impresión sobre por qué se aceleró este proceso que, creo yo, estaba resuelto hace un par de meses».

Respecto al argumento que le dieron, el periodista hizo hincapié en la falta de presencialidad. Dijeron que no estaba cumpliendo con esa condición, pero eso no tiene ningún sustento: desde el momento en que me contrataron, sabían que yo vivía en los Estados Unidos la mitad del año. Después de mi paso por CNN, mi familia se quedó viviendo acá. Mis hijas van a la universidad en los Estados Unidos y por eso voy y vengo. Desde Octubre pasado estoy acá. Y ni bien llegué, empezó la presión con ese tema que no estaba prevista en su contrato. De hecho, tengo en mi casa un estudio que armé con un equipo T-Line para transmitir desde acá, que es lo más moderno del planeta. La tecnología me permite trabajar desde cualquier lugar como si estuviera en el estudio. La tecnología está instalada en la consola de la radio, es decir que yo puedo entrar como si fuera un micrófono más del estudio. Es tan inverosímil el argumento de la presencialidad que no tiene ningún sustento, primero por los antecedentes míos y porque Nelson (Castro), a la tarde, hace lo mismo»
Al respecto, Longobardi dijo que empezó a sentir la presión por el tema de la presencialidad desde Octubre, cuando llegó a los Estados Unidos.» Lo utilizaron como excusa. Es un argumento totalmente estúpido, lacónico, ridículo, inverosímil, porque no tiene ningún sustento. La tecnología que utilizo es de última generación, y la propia radio la tiene incorporada. No hay ninguna lógica detrás de eso».
Marcelo Longobardi está convencido que hubo otros motivos detrás de su desvinculación y que tiene que ver con una negociación entre la Radio y el Gobierno. «Es evidente que mi postura crítica hacia Milei ha sido un problema. Al parecer, según me dicen ahora, algunos colegas sabían que la radio estaba ofreciendo mi espacio a otros periodistas. Esto no pasó de un día para otro, creo que todo estaba resuelto desde hace meses».
En ese sentido, Longobardi expresó que «Milei tiene conmigo una especie de obsesión psicótica: me ha llamado, en un tuit, ‘hijo de p…’. Los niveles de ataque que recibo son brutales, debo ser el tipo más atacado por el Gobierno. A propósito Carlos (Pagni) escribió que Milei tenía una obsesión conmigo. Entiendo que mi cabeza fue negociada, aunque no sé si el Gobierno lo pidió o la radio lo ofreció. Es una de las dos cosas… Lo que le debe molestar a Milei es que comparto su punto de vista económico, pero no sus rasgos autoritarios. Lo que cuestiono es su rasgo autocrático. Encuentro que, montado sobre un éxito, como Bukele, puede deslizar al país hacia una autocracia. Ese es el tema que yo cuestiono, más allá de lo económico.»
Marcelo Longobardi concluyó refiriéndose al futuroi del resto del equipo «No tengo la menor idea. Por el momento, esto es todo lo que sé. Sé los argumentos del despido, sé que no son ciertos, y sé que detrás hay una cuestión política.
LA