
“El microestadio del SECLA en el velódromo de Lanús estará terminado para fines del 2020” expresó el Arq. Omar Petrone

Si bien ya tiene sus espacios deportivos en Avellaneda y Florencio Varela, ahora el SECLA tendrá un microestadio en el velódromo de Lanús para que los afiliados y los vecinos puedan practicar allí sus actividades, señaló el arquitecto Omar Petrone y explicó los detalles del acuerdo entre Pedro Orlando Machado, Secretario General del SECLA, y Néstor Grindetti, Intendente de Lanús: “La obra la está llevando adelante el SECLA, el Municipio sólo pone el terreno y después se comparte la explotación durante 25 años”.
“Es un microestadio de 2.000 mts2 de superficie, con capacidad para 1.500 personas, tendrá 5 vestuarios, parte administrativa y un salón multiusos”, dijo el arquitecto con respecto a la obra que se está construyendo.
Además, aseguró que será sobresaliente en el lugar: “En la zona es único y creo que va a ser uno de los mejores de la Provincia de Buenos Aires” y explicó que “En comparación con el tinglado del Predio Héroes de Malvinas, este es el doble de grande”.
“La Comisión Directiva y Orlando (Machado) están haciendo un esfuerzo muy grande para tener esto, ya que hay muchos deportes en Avellaneda y en Florencio Varela, pero no en Lanús”, advirtió Petrone.
Al ser consultado por los detalles técnicos de la obra, dijo “El piso tiene una estructuras de vigas de encadenado de 20×30 con hierro del 8, que une todas las columnas en ambos sentidos y arriba de eso se hará la capa de hormigón de 15cm”.
Respecto a estar en cercanía a las vías del tren advirtió “Estamos cerca de las vías, por lo que tenemos movimiento y además estamos en terrenos de relleno, por eso hay que hacer una estructura como la que estamos haciendo”

El acuerdo entre el sindicato y el municipio no sólo contempla el microestadio, según Petrone, “Más adelante, dentro del parque, vamos a tener la explotación de 3 canchas de fútbol y 1 de hockey de césped sintético que podrá usar el sindicato después de las 17 hs, ya que antes es de uso municipal”.
Con respecto a los plazos de la obra, aseguró “La idea es tener el microestadio funcionando a fines del año que viene. Después esto se va a dividir en etapas, por lo que más adelante haremos la confitería, los palcos, etc”.