Detalles del funcionamiento del ChatGPT Agent: El sistema puede realizar tareas en nombre del usuario

La organización detrás de ChatGPTdio a conocer lo que describen como el “nuevo nivel de capacidad en los sistemas de Inteligencia Artificial”. La novedad es Agent y, tal como revela su denominación, es una herramienta agéntica. En criollo, es una IA capaz de realizar tareas en forma autónoma en nombre del usuario.

En la presentación realizada el pasado 17 de Julio, OpenAI compartió los detalles de su nueva solución, que anteriormente se basó en el agente Operator. El flamante agente de IA agrega las capacidades de razonamiento de otro sistema de la organización, Deep Research, a las ya divulgadas a comienzos de año y disponibles para los suscriptores a ChatGPT Pro.

Más allá de las denominaciones y de los tecnicismos, ChatGPT Agent navega por la Web, hace clics y realiza tareas por cuenta propia, sin intervención humana directa. Por ejemplo, puede consultar el calendario del usuario para informarle sobre próximas reuniones, contemplando información contextual, como las noticias locales. O se encarga de planificar un desayuno, comprando los alimentos en la página de un supermercado.

“Puede pensar durante mucho tiempo, usar algunas herramientas, realizar algunas acciones y más”, notaron desde OpenAI.

ChatGPT también puede encargarse de tareas como las que siguen:

  • Completar formularios y planillas.  
  • Enviar emails.  
  • Hacer reservas, en restaurantes, hoteles, etcétera. 
  • Elegir y comprar regalos para cumpleaños. 
  • Analizar datos y crear presentaciones. 

¿Una IA realizando tareas por su cuenta, sin ayuda humana? Esto se parece bastante a los temores que circulan: que esas herramientas ganen terreno y algún día nos desplacen. No es para tanto, en este caso: el grupo especializado en IA intentó calmar las aguas al señalar que los usuarios de carne y hueso siempre tienen el control, y que Agent pedirá permiso, cada vez, antes de hacer su trabajo.

Además, que las personas pueden interrumpir a la herramienta y tomar el control cuando lo deseen. Para esto, agrega un modo llamado “Vigilancia” que permite a los usuarios supervisar las tareas de su asistente avanzado.

En este punto, OpenAI también señaló que Agent no puede ocuparse de tareas de “alto riesgo”, como transacciones de plata o cuestiones legales. Más salvedades: aseguraron que fue entrenado para reconocer intentos de ataques maliciosos y técnicas de manipulación. Otra: prometen que no almacena contraseñas.

“A medida que va ejecutando la tarea, una narración en pantalla te permite saber exactamente qué está haciendo ChatGPT. Esto te permite interrumpir el proceso y tomar el control del navegador cada vez que lo necesites, para asegurarte de que las tareas siempre sean coherentes con tus objetivos”, puntualizaron desde la compañía estadounidense.

Tal como se explica en Chatbots y agentes de Inteligencia Artificial: ¿cuál es la diferencia?, la variable central a tener en cuenta es el nivel de proactividad y autonomía. “Los agentes de IA son sistemas inteligentes capaces de actuar de forma autónoma para completar tareas, resolver problemas y tomar decisiones. A diferencia de los chatbots tradicionales, que reaccionan a los inputs del usuario, los agentes de IA son proactivos. Pueden analizar sus necesidades, desglosar las tareas y llevarlas a cabo sin supervisión”

Las diferencias más relevantes entre los chatbots y los agentes de IA:

  • Mientras que los chatbots fueron el punto de partida para la IA conversacional, están limitados a seguir scripts y responder a entradas directas.  
  • Los agentes de IA llevan esto un paso más allá al comprender el contexto y actuar de forma independiente.  
  • Un ejemplo: mientras que los chatbots podrían responder “¿Cuáles es el horario de atención de X restaurante?”, los agentes de IA pueden analizar la agenda del usuario y sugerir el mejor momento para visitar el establecimiento. 

Siguiendo a TechCrunch, la novedad de la organización que dirige Sam Altman no es la única en su especie: la IA agéntica crece a paso sostenido. Uno de los casos más conocidos es Comet, el navegador de la startup Perplexity. Por su parte, Anthropic, desarrollador del chatbot Claude, también tiene su agente que puede controlar el cursor y escribir código.

ChatGPT Agent se lanza para los suscriptores a los planes Pro, Plus y Team, y pronto estará disponible para Enterprise y Education, con diversas cantidades de acciones al mes.(TN)

mm
Acerca de Diario Sur Digital 6398 Articles
Diario Sur Digital, es el periódico de información general del Sur de la provincia de Buenos Aires. Con sede en la ciudad de Avellaneda cumplió en 2022 sus 23 años de periodismo independiente al servicio de la comunidad local.