
La Copa del Mundo es el escenario donde los gigantes del fútbol se consagran, pero también donde equipos modestos escriben capítulos que quedan grabados para siempre.
Desde el primer torneo en Uruguay hasta Qatar 2022, la historia está llena de selecciones que rompieron los pronósticos, eliminaron a favoritos y se metieron en las instancias decisivas contra todo cálculo previo.

1930 – Uruguay
En el primer Mundial, las potencias europeas no viajaron en masa, pero aún así hubo sorpresas. Estados Unidos, con un plantel casi íntegramente amateur, llegó a semifinales después de golear 3-0 a Bélgica y a Paraguay en la fase de grupos. La otra revelación fue Yugoslavia, que venció a Brasil 2-1 y se metió también entre los cuatro mejores.
1934 – Italia
En la segunda edición, disputada en Italia, la sorpresa vino desde la península ibérica: España, en su debut mundialista, eliminó a Brasil en octavos (3-1) y solo cayó ante la anfitriona Italia en un partido que debió repetirse al día siguiente. También destacó Austria, semifinalista con un fútbol de gran nivel.
1938 – Francia
Antes de que la Segunda Guerra interrumpiera el torneo por doce años, Cuba logró una actuación única: eliminó a Rumania en octavos y llegó a cuartos, donde fue goleada por Suecia. Otra sorpresa fue Suiza, que dejó afuera a la poderosa Alemania nazi en octavos con un 4-2.
1950 – Brasil
El Mundial del “Maracanazo” tuvo a Uruguay como protagonista absoluto, venciendo 2-1 a Brasil en el partido final. También sorprendió España, que terminó cuarta e invicta hasta la fase decisiva, y Suecia, que se coló en el podio.
1954 – Suiza
En Suiza se vivió uno de los mayores batacazos: Alemania Occidental, que venía de ser goleada 8-3 por Hungría en fase de grupos, se rehízo y venció 3-2 a la invicta «Hungría de Oro» en la final. Austria completó un torneo extraordinario quedando tercera tras un 7-5 a la anfitriona Suiza.
1958 – Suecia
En la edición que vio nacer a Pelé, Gales y Irlanda del Norte llegaron a cuartos en su primera participación, eliminando a rivales como Checoslovaquia y Hungría. Suecia, pese a no ser candidata, fue finalista ante Brasil.
1962 – Chile
En medio de un Mundial marcado por el clima hostil y partidos muy duros, Chile aprovechó su localía y llegó al tercer puesto, superando en cuartos a la Unión Soviética. Yugoslavia volvió a aparecer como revelación alcanzando el cuarto lugar.
1966 – Inglaterra
La gran sorpresa fue Corea del Norte, que venció 1-0 a Italia en Middlesbrough y llegó a cuartos, donde incluso se puso 3-0 ante Portugal antes de caer 5-3 con cuatro goles de Eusebio. Portugal, por su parte, logró un histórico tercer puesto en su debut mundialista.
1970 – México
Aunque Brasil arrasó con su fútbol, Uruguay alcanzó semifinales eliminando a la Unión Soviética. Perú, en su regreso tras 40 años, jugó un torneo notable, cayendo en cuartos ante Brasil con un juego muy ofensivo.
1974 – Alemania Federal
El Mundial del cambio de formato dejó como gran sorpresa a Polonia, que ganó todos sus partidos de la fase inicial y terminó tercera con Lato como goleador. Aunque no tuvo buenos resultados, Zaire marcó historia como la primera selección africana en participar.
1978 – Argentina
Países Bajos, sin Johan Cruyff, volvió a llegar a la final sorprendiendo a todos. Perú deslumbró en la primera fase, aunque su polémico 0-6 ante Argentina en la segunda ronda lo sacó de carrera.
1982 – España
Argelia debutó en el Mundial de 1982 venciendo 2-1 a Alemania Federal y a Chile, pero quedó eliminada solo por el «Pacto de Gijón» entre Alemania y Austria, un acuerdo que generó controversia y críticas en el mundo del fútbol.
Polonia logró nuevamente llegar a semifinales, consolidando su lugar entre las grandes selecciones, mientras que Francia mostró un fútbol brillante que la llevó a conquistar el cuarto puesto, demostrando su potencial para futuras competiciones.
1986 – México
El torneo de Maradona tuvo a Bélgica como revelación, alcanzando semifinales tras eliminar a España en cuartos. Dinamarca también fue sensación en fase de grupos con tres victorias, aunque cayó goleada en octavos por España.
1990 – Italia
Camerún, liderado por Roger Milla, venció a Argentina en el debut, eliminó a Colombia y alcanzó cuartos, cayendo recién en tiempo extra ante Inglaterra. Costa Rica e Irlanda también hicieron historia llegando a octavos en su debut.
1994 – Estados Unidos
Bulgaria fue la gran revelación, dejando fuera a Alemania en cuartos y llegando hasta semifinales, con Stoichkov como figura. Suecia logró un notable tercer puesto, venciendo a Bulgaria 4-0 en el partido por el podio.
1998 – Francia
En el primer Mundial con 32 equipos, Croacia debutó con un tercer puesto, eliminando a Alemania y cayendo solo ante Francia en semifinales. Dinamarca también brilló, aunque cayó ante Brasil en cuartos.
2002 – Corea/Japón
Uno de los torneos más sorprendentes: Corea del Sur fue semifinalista eliminando a Italia y España, aunque con arbitrajes polémicos. Turquía quedó tercera, mientras que Senegal, en su debut, venció a Francia en el partido inaugural y llegó a cuartos.
2006 – Alemania
Ucrania alcanzó cuartos en su primera participación, mientras que Ghana llegó a octavos eliminando a República Checa y Estados Unidos en fase de grupos.
2010 – Sudáfrica
Uruguay volvió a semifinales después de 40 años, eliminando a Ghana en un partido dramático. La propia Ghana estuvo a un penal de meterse entre los cuatro mejores. Eslovaquia eliminó a Italia en fase de grupos.
2014 – Brasil
Costa Rica lideró un grupo con Uruguay, Italia e Inglaterra, llegó a cuartos y solo fue eliminada por penales ante Países Bajos. Argelia complicó a Alemania, que necesitó la prórroga para ganarles en octavos.
2018 – Rusia
Croacia fue finalista por primera vez, eliminando a Argentina e Inglaterra. Rusia, como anfitrión, dejó afuera a España en octavos. Suecia llegó a cuartos superando a Suiza.
2022 – Qatar
Marruecos hizo historia como la primera selección africana en llegar a semifinales, eliminando a España y Portugal. Japón ganó su grupo venciendo a Alemania y España. Arabia Saudita dio uno de los mayores golpes al vencer a Argentina en su debut.
2026: el Mundial de las sorpresas posibles
Con el nuevo formato de 48 equipos, más cupos para Africa, Asia y Concacaf, y la posibilidad de que incluso terceros de grupo avancen a la fase de eliminación, las condiciones están dadas para que las sorpresas aumenten.
En Africa, Marruecos y Senegal son los candidatos naturales, pero también podrían aparecer Nigeria, Mali o Burkina Faso. En Asia, Japón y Corea del Sur tienen jerarquía para llegar lejos, mientras que debutantes como Uzbekistán o selecciones disciplinadas como Vietnam podrían dar la nota.
Concacaf tendrá más presencia y allí destacan Canadá, con Davies y Jonathan David, y Jamaica, plagada de jugadores formados en Inglaterra. En Europa, equipos como Albania, Georgia o Islandia podrían aprovechar un cuadro favorable. Sudamérica, más allá de las potencias, podría ver en Ecuador o Venezuela nombres listos para irrumpir en las instancias decisivas.
La historia demuestra que en cada Mundial hay al menos un equipo que desafía la lógica. Con un formato inédito y más oportunidades, 2026 promete ampliar esa lista y, quizás, dar lugar a la mayor cantidad de sorpresas que se hayan visto en una sola edición.(NA)