
Las empresas de micros aseguraron que no pueden pagar el aumento salarial del 21 por ciento, que este lunes oficializó el Gobierno, y advirtieron que podría haber 5 mil despidos antes de fin de año por la crisis que vive el sector.
La paritaria había sido firmada a principios de junio por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Argentina De Empresarios Del Transporte Automotor (AAETA).
AAETA representa sólo al 10% de los choferes, pero el ministerio de Trabajo resolvió de hecho extender el acuerdo a la Cámara Empresaria De Autotransporte Interurbano Bajo Jurisdicción Nacional (CELADI) y a la Asociación Civil Argentina Del Transporte Automotor De Pasajeros (CATAP).
Esas dos cámaras, que representan a nueve de cada diez choferes de colectivos de larga distancia, sostienen que la situación financiera de las empresas es «alarmante» y tendrían que despedir a unos 5 mil empleados antes de fin de año.
Las empresas representadas por la CELADI y la CATAP aseguran que no están en condiciones de afrontar la paritaria, por lo que «no van a pagar y va a recrudecer el problema sobre el que vienen advirtiendo al Gobierno desde 2016».
Las empresas reclaman un auxilio financiero al Estado para poder financiar los costos operativos sin despedir trabajadores y para poder pagar la paritaria, pero desde el ministerio de Transporte no hubo respuestas.
La mejora salarial se instrumentará en tres tramos (agosto, octubre y enero) hasta alcanzar un salario básico de $24.200, lo que implica un incremento del 21% respecto del salario básico conformado del mes de marzo de 2017.
GG
Deja un comentario