La disciplina del Coaching cada día está tomando una nueva dimensión en el ámbito profesional, se va afianzando progresivamente al cubrir las brechas que dejaban otras disciplinas y sus aplicaciones. Entendiendo que el Coaching 3.0 no hace terapia, ni da consejos y mucho menos guía a la persona en alcanzar su objetivo; el Coaching se enfoca en el despertar del individuo en toda su potencialidad y que por consecuencia, alcance sus objetivos y propósitos de su vida de manera consciente.
Dentro de las competencias que alcanza una persona que utilice el Coaching 3.0 como profesión, se encuentra la Inteligencia Emocional, que gracias a los diversos estudios e investigaciones realizadas por Daniel Goleman y sus predecesores (Howard Gardner, Peter Salovey y John Mayer, entre otros). Pudo diferenciar entre las inteligencias que poseemos y su uso extraordinario en la comunicación intrapersonal e interpersonal.
El desarrollo de cualquier competencia profesional se enfoca en tres variables: Conocimiento, habilidad y comportamiento. Las que permiten evaluar de manera precisa si una persona posee la competencia o cuales elementos le falta para desarrollarla. El Coaching 3.0 como principio se basa en la comunicación efectiva y asertiva; habilidades que componen parte de la Inteligencia Emocional.
Sin embargo, Goleman indica que se pueden desarrollar las siguientes competencias en el individuo (de manera intrapersonal e interpersonal):
Intrapersonal: Autoconocimiento o conciencia de uno mismo, Autorregulación o control de sí mismo y Motivación. Interpersonal: Empatía y Habilidades Sociales.
Autoconocimiento o Conciencia de uno mismo: es tener la capacidad de entenderse uno mismo y reconocer las propias fortalezas, oportunidades de mejora (debilidades), emociones, estados de ánimo e impulsos, así como las consecuencias o resultados que éstos tienen en uno mismo y en los demás.
Las competencias emocionales que se pueden desarrollar aquí son:
-Autoconfianza: creer fuertemente en su propia capacidad y valor.
-Conciencia emocional: identificar las propias emociones y los efectos que pueden tener.
-Autovaloración: reconocer tanto las oportunidades de mejora como las fortalezas propias.
-Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad que posee un individuo de controlar sus propios impulsos y emociones para adecuarlos a un objetivo, se puede observar en individuos que se responsabilizan de sus actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros.
Las personas que poseen esta competencia son íntegras y sinceras, controlan la ansiedad, las presiones del entorno y el estrés que puede ocasionar las situaciones del día a día, son flexibles ante las nuevas ideas y los cambios imprevistos.
Motivación: es poseer la habilidad de estar en un estado continuó de búsqueda y persistencia en la consecución y logro de los objetivo, enfrentándose a los problemas y encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en los individuos que tienen un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las metas por encima de las recompensas económicas que pueda tener, poseen un alto grado de compromiso e iniciativa, y tienen una gran capacidad optimista en la consecución y logro de sus objetivos.
Empatía: es la habilidad de ponerse en el lugar del otro para entender sus necesidades, sentimientos y problemas; así poder responder correctamente con sus reacciones emocionales. Las personas empáticas son aquellas que tienen la capacidad de escuchar comprometidamente a los demás y poder entender sus problemas y motivaciones.
Es común ver su popularidad y reconocimiento social, ya que se anticipa a las necesidades de los demás. Habilidades sociales: es la habilidad en el manejo de las relaciones con los demás, en saber negociar, persuadir e influenciar a los demás.
Quienes poseen habilidades sociales son excelentes líderes, tienen una gran capacidad para formar grupos y para dirigir cambios, y son capaces de trabajar colaborando en varios equipos creando sinergias grupales, escucha con compromiso y utiliza la comunicación asertiva plenamente.
Para conocer con mayor detalle cómo se desarrollan estas competencias, puedes escribirme a rjurado@gruporedconsulting.com, con gusto le responderé.
Por: Ph.D. Rolando Jurado B.
Master Coach Trainer / ABC Coaching
Deja un comentario